Salta31/05/2024

Reforma jubilatoria: “Quienes no aportaron algo van a recibir, pero no puede ser una jubilación”

La ley Bases propone una serie de cambios en el sistema que rige para aquellas personas que no cumplieron con los aportes jubilatorios.

La duda de muchos jubilados y pensionados, respecto a qué pasará con sus haberes si se aprueba la Ley Bases, la resolvió en el programa El Acople, Cecilia Cárdenas, Directora General de Adultos Mayores de la Municipalidad.

 “La persona que no tuvo la posibilidad de aportar algo va recibir, pero no puede recibir una jubilación”, precisó. En ese sentido plantó que no resulta justo para aquellas personas que si cumplieron con los aportes “ganar lo mismo que una ama de casa” y  que esa discusión es diferente y debe plantearse en otro momento.  

“Hoy el jubilado es el único sostén de la familia porque es quien tiene en ingreso seguro”, aseveró, explicando que El Sistema Previsional Argentino básicamente se conformó en tres etapas, “primero eran pensiones no contributivas, o sea que tenían garantizado un ingreso mínimo, luego aparecieron las moratorias que a mí no me gustaban mucho porque ponían a las personas en un lugar muy complicado y ahora se busca volver a las pensiones, solo cambia el nombre, el beneficio es el mismo”. 

El dictamen de la Ley Bases: qué cedió el Gobierno para lograr las firmas

El proyecto de Ley Bases que será tratado en el Senado contempla la derogación de la moratoria previsional y da paso a la Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 años y no cumplieron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse. 

Quienes queden debajo de esa figura cobrarán a partir de esa edad un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de la jubilación mínima. 

“Los abuelos que no tuvieron la oportunidad de aportar, antes que aparezca la ley con moratoria, obtuvieron una ayuda otorgada por el Estado Nacional que se llamaba pensiones graciables, que correspondía al 80% de un haber mínimo y tenían una obra social. Luego apareció la moratoria, y después la jubilación con moratoria última, pero es carísima porque se compra aportes a un precio carísimo”. 

“Ahora, con esta PUAM es lo mismo, los beneficios otorgados que se adquieren con derechos no se van a cortar, salvo cuando la persona fallezca. Solo cambia el nombre”.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.