Guillermo Francos descartó nuevos cambios en el Gabinete
El ministro coordinador descartó nuevos movimientos en el equipo de Javier Milei. Adelantó que el Presidente se reunirá con Federico Sturzenegger a su regreso de Estados Unidos para ofrecerle un cargo.
Fue un aterrizaje agitado para el flamante jefe de Gabinete. En poco más de 48 horas en su cargo, el ex ministro del Interior tuvo que destrabar la discusión de la Ley Bases en el Senado y afrontar la crisis del gas, que provocó un inédito faltante en el sector industrial y en las estaciones de GNC de todo el país.
Hoy, con la situación parlamentaria encaminada (el Gobierno afirma que la iniciativa obtuvo dictamen de comisión) y la distribución del gas en camino a normalizarse, Francos habló de diferentes temas y, entre otras cosas, del futuro del equipo de Gobierno de Javier Milei, quien se encuentra de viaje por Estados Unidos.
Más allá de los rumores, el ministro coordinador descartó que haya nuevos cambios, al menos en lo inmediato. “No está previsto ningún cambio de Gabinete”, enfatizó.
Durante una entrevista en Radio Urbana Play, Francos sí dijo que está previsto el cargo que ocupará Federico Sturzenegger que, afirmó, se definirá cuando el Presidente retorne de su viaje por Estados Unidos, aunque aclaró que todo dependerá de si el economista acepta.
“Está previsto resolver el área que va a tener a su cargo Federico Sturzenneger si obviamente él está dispuesto a participar del Gobierno. No es una decisión unilateral, es una decisión que tendrá que tener el Presidente, que se reunirá con Federico Sturzenneger para ver qué función le ofrece y si (este) está dispuesto a llevarla adelante”, subrayó.
El lunes, tras la renuncia de Nicolás Posse, Milei firmó el decreto con la designación de Francos como jefe de Gabinete, y degradó el ministerio del Interior a Secretaría, que estará bajo la órbita del propio Francos. Así, el extitular de la cartera política se convirtió en una de las figuras con mayor peso dentro de la administración libertaria y, además, en uno de los funcionarios que más atribuciones tendrá en la historia de la democracia argentina.
“La Jefatura absorberá las competencias del Ministerio del Interior en una Secretaría de Interior, a cargo del Dr. Lisandro Catalán. Francos aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política a la Jefatura de Gabinete”, precisó la Oficina del Presidente.
Ayer, Francos obtuvo su primer “logro” en su nueva función: logró destrabar la Ley Bases tras una reunión que mantuvo anoche con los sectores dialoguistas del Senado, acompañado por la vicepresidente Victoria Villarruel. “Estuve conversando, faltaban algunos detalles con algunos senadores que los terminamos de conversar y finalmente firmaron el dictamen”, contó hoy el jefe de Gabinete.
Un dato de color que aclaró hoy el propio Francos: pese a que ya está en plenas funciones, recién jurará el próximo lunes a las 20 en la Casa Rosada.
Crisis del gas
Francos también fue consultado por la periodista María O’Donnell sobre la inédita falta de gas que afectó esta semana a gran parte de la industria y al sector del GNC. Según el ministro, “fue un tema absolutamente circunstancial e imprevisible que tiene varios orígenes”.
“El barco se compró hace tres o cuatro días porque se vio que iba a haber una falta de gas en las redes. Este mes de mayo se produjo un fenómeno climático no habitual, que fue que la temperatura del mes fue 10 grados menor al promedio, y eso duplicó el consumo de gas en este período. Estaba previsto una serie de adquisiciones de barcos de gas licuado, pero se produjo este pico final en función de cómo son las tarifas de gas. Hay un protocolo de cómo se corta en cada momento, por supuesto se protege el gas domiciliario. Ayer hubo que cortar durante unas horas, pero ya está repuesto”, explicó.
Francos también responsabilizó al Gobierno de Alberto Fernández por la falta de finalización del último tramo del gasoducto Néstor Kirchner y de la caída del contrato con Bolivia, aunque aclaró que todo está solucionado y afirmó que la obra estará terminada entre agosto y septiembre próximos.
Finalmente, pese a la advertencia del sector, descartó nuevos problemas: “El suministro de gas está perfectamente contratado y garantizado para el futuro”, subrayó.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El PRO tuvo su peor elección desde 2003 y perdió en todas las comunas
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
Santoro dijo que “el PRO dejó de representar a los porteños” y habló de “una nueva realidad” en CABA
El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.
"Viva la libertad, carajo": el festejo exultante de Javier Milei tras la victoria de Adorni
El Presidente celebró los resultados en las elecciones en la Ciudad, que tuvieron al portavoz oficial como ganador con un 30,14% de los votos.
La Libertad Avanza ganó en CABA y rompió con la hegemonía del PRO
El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedó Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato.
Adorni minimizó el video de la polémica: "No hay que hacer tanto escándalo"
Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.
Elecciones en CABA: más del 20% del padrón votó hasta el mediodía
Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.