El boletín digital se aplicará solo en las escuelas urbanas de Salta
El nuevo sistema es una herramienta para la comunidad educativa y los padres de los alumnos. La continuidad en la política de mejorar los niveles de deserción escolar.
En conferencia de prensa de este miércoles el Ministerio de Educación hizo la presentación de la digitalización de datos y documentación escolar.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, explicó que la medida es la continuidad de un trabajo que comenzó en 2022 cuando la Provincia trabajó con el SInIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa) para avanzar en la digitalización de la información de los alumnos.
Salta forma parte de las diez provincias que adoptó el sistema. “Podemos hacer un seguimiento de cada uno de los chicos y chicas de nuestra provincia en cada uno de los rincones”, expresó la Ministra.
En su exposición, resaltó que la herramienta “va a permitir ir disminuyendo cifras vinculadas al abandono escolar”. En nivel primario es del 1%, secundario más o menos el 10%, y secundario técnico del 15% en promedio, detalló.
“Empezamos a hacer algo que es sumamente importante que es saber dónde están nuestros alumnos, cómo les está yendo y poder hacer un seguimiento de trayectoria escolar”, fundamentó.
La Ministra informó que – como prueba piloto – se aplicará a las escuelas urbanas y se extiende la invitación a las rurales.
Respecto a las bondades del sistema, dijo que una vez que se digitalizaron todos los datos, “la ventaja para el sistema educativo es la sencillez, la practicidad y el ahorrar tiempo”; mientras que para los padres y/o tutores les permitirá desde el celular o la computadora – ingresando al portal del Ministerio – no solo saber las calificaciones de sus hijos sino también las inasistencias.
Te puede interesar
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.
Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios
El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.
Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso
El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.
Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa
El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.