Educación Por: Ivana Chañi29/05/2024

El boletín digital se aplicará solo en las escuelas urbanas de Salta

El nuevo sistema es una herramienta para la comunidad educativa y los padres de los alumnos. La continuidad en la política de mejorar los niveles de deserción escolar.

En conferencia de prensa de este miércoles el Ministerio de Educación hizo la presentación de la digitalización de datos y documentación escolar.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, explicó que la medida es la continuidad de un trabajo que comenzó  en 2022 cuando la Provincia trabajó con el SInIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa) para avanzar en la digitalización de la información de los alumnos.

Salta forma parte de las diez provincias que adoptó el sistema. “Podemos hacer un seguimiento de cada uno de los chicos y chicas de nuestra provincia en cada uno de los rincones”, expresó la Ministra.

En las escuelas salteñas el Boletín de calificaciones se digitaliza

En su exposición, resaltó que la herramienta “va a permitir ir disminuyendo cifras vinculadas al abandono escolar”. En nivel primario es del 1%, secundario más o menos el 10%, y secundario técnico del 15% en promedio, detalló.  

“Empezamos a hacer algo que es sumamente importante que  es saber dónde están nuestros alumnos, cómo les está yendo y poder hacer un seguimiento de trayectoria escolar”, fundamentó.

La Ministra informó que – como prueba piloto – se aplicará a las escuelas urbanas y se extiende la invitación a las rurales.

Respecto a las bondades del sistema, dijo que una vez que se digitalizaron todos los datos, “la ventaja para el sistema educativo es la sencillez, la practicidad y  el ahorrar tiempo”; mientras que para los padres y/o tutores les permitirá desde el celular o la computadora – ingresando al portal del Ministerio – no solo saber las calificaciones de sus hijos sino también las inasistencias.

Te puede interesar

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.