Municipios29/05/2024

Por falta de pago, clínicas del interior cortaron el servicio al PAMI

La medida afecta a 60 mil afiliados y todavía no hay soluciones por parte de la obra social nacional de jubilados y pensionados.

En comunicación con Aries, Luis Soraire presidente de la Asociación de Clínicas del Interior de la provincia de Salta, informó que se debió cortar el servicio para afiliados del PAMI en clínicas y sanatorios nucleados por la asociación, debido a que la obra social dejó de pagar las prestaciones desde febrero. 

“La situación se tornó compleja desde la semana pasada cuando se realizó el pago desde el PAMI a todos los prestadores de Capital y el interior no recibimos nada”, advirtió Soraire.

El titular de la Asociación manifestó que hasta ayer se aguardó por los fondos, debido a que podía surgir algún inconveniente técnico por el cual no se percibió el presupuesto, “pero al día de hoy, el poncho no aparece”, lamentó. “No tenemos como afrontar las prestaciones dadas por nuestros colaboradores e incluso tampoco podremos con las nuevas”, agregó. 

Discapacidad rechazó la desregulación de las prestaciones de Milei: “Nos llevará a un colapso”

Soraire redobló el pedido argumentando que la Asociación absorbió a una buena cantidad de afiliados para garantizar la atención y no desbordar el sistema.  

“Tenemos afiliados de Capital y del Valle de Lerma de manera indirecta. También resolvemos Anta, San Martín, Orán y Güemes. Entonces tenemos  rondan los 30 mil de manera directa y 30 mil de manera indirecta. De hecho no estamos pudiendo hacer derivaciones a Salta”, encendió alarmas Soraire. 

“Es lamentable porque estamos hablando de una población vulnerable, adultos mayores que no tienen recursos para ir a un médico particular ni resolver una urgencia”, remató.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.