Política28/05/2024

Federico Sturzenegger se suma al Gabinete en un nuevo ministerio

Junto a la renuncia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el presidente Milei oxigena el Gabinete. Sturzenegger, clave en el DNU 70/30 y la Ley Bases, ahora será ministro.

El presidente Javier Milei mueve fichas en el Gabinete. En el sube y baja de poder la víctima de la última purga es el ahora exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, eyectado del cargo, quien será reemplazado por Guillermo Francos. Pero también un hombre clave asciende y sale de los entretelones para pisar con mayor fuerza Federico Sturzenegger.
 
Redactor clave en el mega DNU y la ley Bases, las dos principales apuestas del Gobierno para desregular la economía, Sturzenegger asumirá un nuevo ministerio, del que aún se desconocen los detalles, pero que fue confirmado por fuentes de la gestión Milei a Ámbito.

La incorporación de Sturzenegger, a quien Milei calificó como "un titán", se viene barajando hace días. Si bien no cuenta hoy con una designación oficial dentro de la estructura del Poder Ejecutivo, se desempeña como consejero del mandatario.

Milei le pidió la renuncia a Posse y Francos es el nuevo Jefe de Gabinete

"Todo el mundo sabe lo que significa Federico Sturzenegger. Ha colaborado mucho con este Gobierno y viene colaborando desde hace un montón de tiempo con las ideas de la libertad y con el desarrollar cuestiones que hacen a un Estado más moderno y con menos regulaciones", expresó a Ámbito el vocero Manuel Adorni consultado sobre el economista que hoy oficia como asesor económico del Gobierno.

Y agregó: "Carga de por sí sobre sus espaldas con un valor incalculable que tiene él porque es una persona que tiene mucho para dar, así que es razonable que el Presidente lo quiera incorporar a su Gabinete".

En ese sentido, Adorni aclaró que "por supuesto que no está definido todavía cuál va a ser la posición que ocupe, pero es un colaborador absolutamente fantástico, que lo viene haciendo desde hace muchísimo tiempo con nuestros equipos de trabajo".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”

El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.

El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno

La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.

Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”

El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.

Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año

Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.

El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS

La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.

La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).