Política23/10/2025

Manuela Castañeira apuntó contra Milei: “Este Gobierno es brutal y cruel”

La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS Manuela Castañeira manifestó que con el presidente Javier Milei "no hay nada que debatir” sino que “hay que combatirlo”.

En declaraciones a Splendid AM 990, sostuvo que esta gestión tiene dos características repudiables, como son “la brutalidad y la crueldad” y que, ante un contexto así, el resto de la oferta electoral, en esta camapña, “no aporta propuestas”.

“Fuerza Patria no interviene porque dice que van a enfrentar a Milei pero están esperando al 2027. Yo propuse una asamblea constituyente, que es una propuesta valida dentro de nuestro sistema democrático, sumada a la lucha por un salario mínimo de 2 millones de pesos. Estamos presentando una propuesta a los problemas”, indicó.

Por otra parte, sostuvo que “quiere entrar al Congreso este domingo, por primera vez”, a pesar de que mucha gente “cree que ya es diputada”: “Hice mucha campaña y estoy mucho en las movilizaciones, pero nunca tuve un cargo”, agregó.

Castañeira recordó que es docente en la Universidad de San Martín desde 2011 y que, en lo va de la gestión de Milei, su sueldo se diluyó “un 40%”; en la misma línea, indicó que “quiere sumar esos debates” en el Congreso, porque no muchos legisladores son trabajadores y que, por ese motivo, “hay mucha distancia entre palacio y plazas”.

Lousteau: “Milei perdió la credibilidad económica, social y ética”

“La fase 1 del programa de Milei fue el ajuste que la gente repudió. Ahora, se viene la reforma tributaria que, como mínimo, es volver 100 años atrás. Estos tipos te vienen a cuestionar la jornada laboral de 8 horas y el derecho a que te reconozcan la antigüedad. No se puede esperar, hay que discutir”, concluyó.

Por su parte, el candidato Juan Cruz Ramat sostuvo que estamos ante un Gobierno “que fue perdiendo fuerza en establecer vínculos con otros sectores” y que cuestiona leyes como la del colectivo de Discapacidad, la situación del Garrahan y el financiamiento a las universidades.

“Los temas que ingresaron al Congreso fueron metidos por la ventana por las movilizaciones, universitarios, discapacidad. Este es un Gobierno que intenta ir para la autocracia y pone en cuestión las leyes que fueron votadas y que no aplica. Este es un país muy rebelde que se va a pronunciar en total rechazo a Milei el domingo”, finalizó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad

Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.

Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina

Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

Milei define su nuevo gabinete: Pablo Quirno será el nuevo canciller y Amerio iría a Justicia

El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.

Cristina Kirchner convocó a votar: "Este domingo es Milei y el ajuste o la Argentina"

En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.

Lousteau: “Milei perdió la credibilidad económica, social y ética”

El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.