Vacuna antigripal: Se inoculó más del 50% de la población objetivo
Ya se aplicaron más de 170 mil dosis contra la gripe en la provincia. La inmunización es gratuita en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios.
El Ministerio de Salud Pública comunica que ya se inocularon 170.492 dosis antigripales, desde el comienzo de la campaña de vacunación, el 21 de marzo.
Esta cifra representa el 56,83% del total de la población objetivo para darse este inmunizante, estimada en 300 mil personas.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, dijo que las vacunas están disponibles en toda la provincia y que es importante que las personas se la apliquen.
“Este biológico no evita la enfermedad, pero sí reduce la reduce las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por el virus influenza, incluida las variantes H3N2 y H1N1 que son las que están circulando en nuestra provincia”, señaló.
Agregó que “la vacuna es una gran herramienta que permite salvar vidas, dado que la gripe puede ser grave, sobre todo en bebés, adultos mayores y en pacientes con comorbilidades”.
La vacuna contra la gripe se aplica gratuitamente en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia. Además, domiciliariamente en la visita de cada sector de los agentes sanitarios.
“Hay disponibilidad de biológicos en todas las áreas operativas. El viernes 24 hemos recibido una nueva partida del Ministerio de Salud de la Nación, con 15 mil dosis”, afirmó.
Quiénes pueden inmunizarse
- Personal de salud.
- Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.
- Puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibió la vacuna durante el embarazo.
- Bebés de 6 a 24 meses de edad: son dos dosis separadas por, al menos, un mes de diferencia.
- Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: Tales como diabetes, obesidad, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH, etc. Requiere orden médica, debiéndose detallar el grupo de riesgo al cual pertenecen.
- Personas de 65 años y mayores: No requiere prescripción médica y se aprovechará la oportunidad para aplicar la vacuna contra neumococo, según corresponda.
Por otro lado, Adriana Jure destacó la importancia de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, recientemente incorporada al calendario nacional, indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.
Otro inmunizante que previene enfermedades respiratorias es la indicada contra el neumococo, recomendada para niños, mayores de 65 años y personas con factores de riesgo. En cuanto a la prevención de COVID-19, también hay disponibilidad de biológicos a partir de los 6 meses de edad.
Te puede interesar
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.