Se notificaron más de 350 casos de dengue y 25 casos de Chikungunya durante la última semana
Desde que inició el año, son 24.312 las personas que contrajeron dengue. A pesar de la disminución de casos, las autoridades sanitarias insisten en mantener las medidas de prevención.
El Ministerio de Salud Pública confirmó 24.312 casos de dengue en Salta desde que comenzó el 2024. El incremento en el número de positivos, respecto a la semana epidemiológica anterior, fue de 350 confirmados más.
En el detalle de casos, discriminado por departamentos, con más de mil casos Capital registró 13.578, Metán: 3.708, Anta: 2510 y Rosario de la Frontera: 1.889.
Por su parte, San Martín registró 515, Cafayate: 399, Cerrillos: 347, General Güemes: 257, Orán: 206, Chicoana: 138, Rivadavia: 163, La Candelaria: 113, La Viña: 149, La Caldera: 110, Rosario de Lerma: 113. Mientras que las localidades con casos de menos de dos cifras fueron: Molinos: 25, Los Andes: 21, Guachipas: 32, San Carlos: 14, Santa Victoria: 10, Iruya: 9, Cachi: 5 y La Poma: 1.
Sobre el total 23687 son autóctonos, 141 importados y 484 están en investigación epidemiológica para determinar su origen.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
Cabe destacar que, en la última semana, se notificó una defunción en la Capital por esta arbovirosis, de una persona dentro del rango etario más afectado -20 a 49 años-. Desde el inicio del año, suman 31 los decesos.
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 307 nuevos casos de chikungunya en Salta.
Los casos fueron identificados en siete departamentos: San Martín: 262, Capital: 25, Rivadavia: 10, Metán: 2, Orán: 5, General Güemes: 1, La Viña: 1.
Te puede interesar
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
Hepatitis virales: Prevención, vacunas y testeo, la clave
Las vacunas contra las hepatitis A y la B están incluidas en el calendario nacional, mientras que la C no tiene vacuna, pero se puede curar con tratamientos.