Por la crisis económica, aseguran que médicos salteños dejan la profesión
Según el Círculo Médico de Salta se estima entre un 2% y 3%, y advirtió que el porcentaje no es nada “despreciable”.
La discusión por la regulación del pago del arancel diferenciado de los médicos a los afiliados del IPSS expuso la situación que atraviesa al sector en el contexto económico actual.
En Aries, la presidenta del Círculo de Médicos de Salta, Dra. María Sánchez Wilde, abrió las alertas por la profesión y lamentó que colegas buscan otros rumbos por la situación económica, entre otros factores.
A los cuestionamientos por el pago del plus o arancel diferenciado, aseguró que la medicina como otras profesiones es liberal y se mueve por la ley de la oferta y la demanda pese a la carga ética que le se pueda imponer.
“Vamos a la pauperización del médico, desde ya hay muchos médicos que están cerrando los consultorios y están dejando la medicina”, describió, a la vez que advirtió que regular el plus provocará el efecto inverso al esperado encareciendo las especialidades y, como sucede en el mercado, a menor oferta, mayor será la demanda y los precios, en consecuencia, aumentarán.
Sobre las estadísticas, reconoció que si bien no tienen un índice claro, pero se estima el 2% o 3% siendo un porcentaje no despreciable para la masa de profesionales, aseguró. Esta situación, indicó, se profundizó desde octubre del año pasado.
Para concluir, la presidenta del Círculo Médico salteño, reveló que los profesionales analizan cambiar de profesión o emigrar a países de la región, Estados Unidos o Europa seducidos por las oportunidades, algo que - en definitiva - afectará la salud en la provincia, cerró.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.