Argentina26/05/2024

Entre enero y abril el ajuste de Milei a las provincias provocó fuertes caídas en los recursos

Las transferencias a las provincias tuvieron drásticas caídas en casi todos los rubros y a casi todas las provincias.

Un informe del Centro de Economía Política (CEPA) reveló cifras del brutal ajuste que impulsó el gobierno de Javier Milei sobre las provincias en los primeros cuatro meses del año.
 
El relevamiento sostiene con datos que entre enero y abril del corriente año, las transferencias a las provincias tuvieron drásticas caídas en casi todos los rubros y a casi todas las provincias.

La Iglesia le pidió al Gobierno que entregue los cinco millones de kilos de comida retenidos

El informe explica que el sistema tributario argentino es pro-cíclico, es decir que la recaudación acompaña el ciclo económico, y en ese sentido señala que los recursos provinciales están sufriendo fuertes caídas por tres causas principales:

  • Por un lado, los recursos coparticipables (compuestos centralmente por IVA y Ganancias) sufrieron fuertes caídas producto de la recesión económica (promedio -20% interanual). Adicionalmente, el conjunto de Recursos de Origen Nacional, que incluye la CFI más otras transferencias automáticas, cayó en promedio 19% interanual.
  • Los recursos propios provinciales también se ven afectados, mostrando fuertes caídas por la recesión económica y su impacto en el principal tributo provincial: Ingresos Brutos. El promedio de caída es de 13% interanual, aunque con una dinámica heterogénea por provincia.
  • Además, el Ejecutivo Nacional recortó sensiblemente las Transferencias No Automáticas, (en algunos casos el 100%) provocando una paralización de programas sensibles en términos de políticas públicas, como programas educativos, de salud, de seguridad social; así como obra pública e infraestructura, y programas de apoyo a sectores productivos.

Con información de C5N

Te puede interesar

Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”

El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos

Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.

Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”

Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.

El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales

Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.

Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro

Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.

El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”

Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.