Salud Por: Ivana Chañi23/05/2024

Ludopatía precoz: hay menores de edad con problemas por las apuestas online

El Gobierno de Salta encuestará a jóvenes para poder diseñar políticas públicas sobre el avance del consumo de apuestas en chicos.

Las apuestas online en la provincia toman terreno en la agenda pública al advertir que la ludopatía es una problemática que golpea desde edades muy tempranas.

El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Agencia de la Juventud, encuestará de forma anónima y online a personas de 16 a 29 años para conocer cuánto y cómo afecta a jóvenes y adolescentes las apuestas deportivas virtuales. La herramienta digital de medición contará con la colaboración de investigadores de la UBA y referentes de organizaciones de la provincia.

Convocan a una encuesta anónima para medir el impacto de apuestas digitales en jóvenes

El director de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza Correa, estuvo en reunión de trabajo con los impulsores del Proyecto de Investigación “Apostar no es un Juego”.

Fernando Cabani, licenciado y Director Estratégico de la Investigación, quien además es concejal del partido de Chivilcoy en la provincia de Buenos Aires – en diálogo con Aries – señaló que desde la pandemia, tanto aquí en Argentina como en la región, ha sido notable el incremento del uso de las plataformas virtuales de apuestas, principalmente las deportivas las que definió como la “puerta de entrada” a la ludopatía.

Apuestas on line: Salta quiere concientizar sobre la adicción al juego

Cabani advirtió que no hay una legislación que regule el juego online más que la habilitación de provincias, en el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que durante la gestión de la ahora diputada nacional María Eugenia Vidal habilitó el juego online pero ahí quedó, a diferencia del juego tradicional, bingos, casinos o agencias de quiniela.

“La habilitación de los juegos online, y que Argentina y América Latina sea un mercado más favorable para las plataformas internacionales, sumado a la pandemia y al acceso que tienen los chicos desde los 13 años a las billeteras virtuales, a las plataformas que tienen la disponibilidad de jugar las 24 horas del día, a la posibilidad de tener dinero más rápido hizo que se transforme rápidamente en un problema para chicos desde los 13 años”, alertó.

Salta: advierten por la adicción al juego online en edades cada vez más tempranas

Si el panorama no fuera por sí mismo crítico, Cabani, advirtió que los adolescentes desde los 14 y 15 años enfrentan graves problemas de ludopatía donde se han experimentado suicidios.

En ese sentido explicó que el denominador común entre los chicos y jóvenes es que se endeudan para apostar y al no encontrar herramientas para poder resolver su situación, toman decisiones equivocadas que, en el peor de los casos, pueden desencadenar en la muerte.

El concejal de Chivilcoy contó que, en su ciudad de 70 mil habitantes, se empezó a notar primero en las escuelas. “En lo que antes a una persona adulta de 30 años el juego tradicional le llevaba cinco o siete años transformarse o adquirir ludopatía, hoy a un chico le lleva dos años”, observó.

“Eso porque hoy el casino está en el celular y te lo llevas con vos a todos lados. Lo tenés en el aula, en el recreo, en el club, en el barrio, en tu casa, en el baño, en donde vos quieras podés estar apostando”, agregó.

Como director del proyecto de investigación “Apostar no es un juego”, Fernando Cabani, apuntó a las apuestas deportivas y el negocio millonario por detrás.

“Al juego hay que entenderlo como un lugar de esparcimiento pero que tiene sus riesgos y  sobre todo para los más chicos, eso es lo que estamos tratando de concientizar en el resto del país”, reflexionó.

En ese sentido, celebró el interés del Gobierno de la Provincia a través de la Agencia de la Juventud con la encuesta online y anónima ya que en su valoración es una herramienta que le permitirá a los salteños los parámetros de su consumo vinculado al juego, cuánto apuestan y cuál es su situación socioeconómica, y  “a partir de ahí enfocar las campañas de concientización más certeramente”, concluyó en Aries el también concejal del partido de Chivilcoy, en Buenos Aires.

Te puede interesar

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.