Salta22/05/2024

Sin acuerdo salarial, los gremios no pueden parar porque los docentes piden apoyo a Milei

Advierten que el paro de mañana servirá como métrica, porque muchos docentes “todavía confían en sus promesas de campaña”.

En comunicación con Aries, la secretaria General de Sitepsa (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta), Victoria Cervera brindó detalles de la reunión que mantuvieron los gremios junto a las autoridades provinciales en el marco de las negociaciones paritarias.

De la mesa no participó el Ministerio de Economía, “que en definitiva es por donde pasan las decisiones finales”, por lo tanto la negociación cayó en saco roto: “sin avances”, la describió Cervera.

“Fue una instancia de diálogo donde se plantearon las demandas del sector docente, pero exigiendo respuestas porque aún no pudimos llegar a ningún acuerdo con el Gobierno y se desdibuja el sentido de las paritarias que son espacios para eso”, lamentó Cervera.

El Gobierno convocó a los gremios estatales para discutir la paritaria

La convocatoria de las autoridades era específicamente para tratar el Incentivo Docente, “pero desde nuestro sector entendemos que, en relación a todos los demás temas, ese no es de vital importancia”, explicó la gremialista.

Según lo informó, si bien todos los sindicatos del espectro público se encuentran en estado de alerta y movilización, advirtió que el paro nacional convocado para mañana será termómetro para medir el estado de ánimo de los docentes salteño, quienes aún confían en las medidas nacionales.

“Toda medida de fuerza requiere del acompañamiento de las bases que no estamos percibiendo en este momento, por eso el paro convocado a nivel nacional nos permitirá medir las temperaturas en las escuelas, porque de diez docentes que apoyaron al Gobierno Nacional, siete lo siguen haciendo”, terminó.

Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.