
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informa que, a las 17:00 horas, el 58,5% del padrón electoral nacional ya votó en los comicios legislativos 2025.


En abril los representantes gremiales no habían sido llamados. Sólo hubo tres aumentos de sueldos en los tres primeros meses del año. Acuerdo con los choferes de colectivos para junio y julio.
Argentina21/05/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5RD2HCIQ5ZDLNLUC3L4XQ775CU.jpeg)
El Gobierno nacional finalmente decidió convocar a paritarias para los empleados de la Administración Pública Nacional este miércoles a las 15. Los representantes de los gremios de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) deberán concurrir a una de las sedes de la Secretaría de Trabajo.
En abril no se había convocado a discutir un aumento para el sector que los trabajadores venían exigiendo ante una inflación acumulada que ya supera el 50% en lo que va del 2024. Fue de 20,6% en enero, del 13,2% en febrero, del 11% en marzo y del 8,8% en abril, de acuerdo a la información que proporcionó el INDEC.
Los incrementos acordados en enero, febrero y marzo por la la Administración Pública Nacional fueron tres en este año: 16% en enero, 12% en febrero y 8% en marzo, siendo estos dos últimos rechazados por ATE y aceptados por el otro gremio signatario del convenio 214/06.
El secretario general de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, sostuvo que "EN UN SOLO PAGO QUEREMOS RECUPERAR TODO LO PERDIDO".
"Que finalmente se haya convocado a la paritaria es una respuesta a una de las demandas que tenemos los estatales. Pero si este llamado no va acompañado de una propuesta que permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido desde el 10 de diciembre hasta aquí, será difícil que las negociaciones puedan llegar a un buen término. Deben saber también que los ofrecimientos en cuotas contribuyen a seguir deteriorando los salarios. Por lo tanto, esperamos que cualquier propuesta se conforme en un solo pago", escribió en su cuenta de X.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informa que, a las 17:00 horas, el 58,5% del padrón electoral nacional ya votó en los comicios legislativos 2025.

Es la primera vez que se usa la Boleta Única de Papel a nivel nacional. Más de 36 millones de personas están habilitadas para elegir 24 senadores y 127 diputados nacionales.
La Cámara Nacional Electoral informó que hasta las 12 del mediodía votó el 23% de los más de 36 millones de argentinos habilitados.

Según la Dirección Nacional Electoral, a las 11:00 AM ya sufragó casi una de cada cinco personas en todo el país, con tiempos de votación que no superan los cuatro minutos.
El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 14. El colectivo, en el que viajaban 50 pasajeros, impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura.

En respuesta a esta denuncia, el candidato a diputado Jorge Taiana (Fuerza Patria) invitó a los corresponsales a realizar su cobertura desde el búnker de su fuerza política en La Plata.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.