
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
Advierten que el paro de mañana servirá como métrica, porque muchos docentes “todavía confían en sus promesas de campaña”.
Salta22/05/2024En comunicación con Aries, la secretaria General de Sitepsa (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta), Victoria Cervera brindó detalles de la reunión que mantuvieron los gremios junto a las autoridades provinciales en el marco de las negociaciones paritarias.
De la mesa no participó el Ministerio de Economía, “que en definitiva es por donde pasan las decisiones finales”, por lo tanto la negociación cayó en saco roto: “sin avances”, la describió Cervera.
“Fue una instancia de diálogo donde se plantearon las demandas del sector docente, pero exigiendo respuestas porque aún no pudimos llegar a ningún acuerdo con el Gobierno y se desdibuja el sentido de las paritarias que son espacios para eso”, lamentó Cervera.
La convocatoria de las autoridades era específicamente para tratar el Incentivo Docente, “pero desde nuestro sector entendemos que, en relación a todos los demás temas, ese no es de vital importancia”, explicó la gremialista.
Según lo informó, si bien todos los sindicatos del espectro público se encuentran en estado de alerta y movilización, advirtió que el paro nacional convocado para mañana será termómetro para medir el estado de ánimo de los docentes salteño, quienes aún confían en las medidas nacionales.
“Toda medida de fuerza requiere del acompañamiento de las bases que no estamos percibiendo en este momento, por eso el paro convocado a nivel nacional nos permitirá medir las temperaturas en las escuelas, porque de diez docentes que apoyaron al Gobierno Nacional, siete lo siguen haciendo”, terminó.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.