Salta Por: Ivana Chañi22/05/2024

Remiseros migran a las aplicaciones de viajes; concejal propone el debate

Edil de JxC propuso que, en lugar de enfrentarse a aplicaciones como UBER, lo mejor es adaptarse para mejorar el servicio y generar oportunidades laborales.

En su paso por “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el concejal de Juntos por el Cambio quien preside la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Gonzalo Nieva, se refirió a las aplicaciones de viajes, y no les bajó el pulgar, sino todo lo contrario.

“Hay que dar discusión también a estas nuevas aplicaciones que proponen el transporte y estoy a favor de que se le optimice el servicio a la gente. Si al usuario el uso de una aplicación digital le favorece, le optimiza el servicio”, manifestó el edil.

A esto, indicó que en su función como presidente de la comisión de Transporte del cuerpo deliberativo, de las reuniones con el sector del transporte impropio, hay remiseros y taxistas que se despegan de las críticas al sistema y hasta reconocen que es más beneficioso para su economía.

gonzalo nieva en agenda abiertaConcejales propondrán bajar la unidad tributaria

En ese sentido, el edil, opinó que, en lugar de enfrentarse a estas aplicaciones, lo mejor es adaptarse para que así se mejore el servicio y pueda ser un generador de trabajo.

“Al día de hoy un remisero paga la diaria  - expectativa de viaje -  a la agencia entre 40 y 60 mil pesos a la semana; lo que te ofrece UBER, vos pagás a la aplicación por un servicio efectivamente prestado y obviamente el remisero está viendo ese margen diferencial que él puede generar y muchos están migrando a eso”, sostuvo el concejal Gonzalo Nieva.

Transporte impropio: acuerdo entre el municipio y AMT

En otro pasaje de la entrevista, el presidente de la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial del Concejo Deliberante, Gonzalo Nieva, habló sobre la prórroga -  por un año – del convenio entre la Municipalidad de Salta y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para seguir regulando el servicio de taxis y remises en la ciudad.

Nieva explicó que por un año el municipio delegó  las competencias originarias, pero lo interesante de esta nueva prórroga es que se estableció una mesa de trabajo donde se pueden designar a dos representantes del municipio y dos del organismo provincial para hacer un seguimiento sobre los aspectos que se pueden modificar para optimizar el sistema.

aumento saetaSalta: El Defensor del Pueblo analiza un recurso judicial contra Nación por los subsidios al transporte

En ese sentido, el edil, dijo que – en su opinión- es importante que la tasa de fiscalización “vuelva hacia el municipio y hoy todo lo percibe AMT”. Además, apuntó a los controles y cuestionó que la cantidad de inspectores – un total de 28 -  es insuficiente para cubrir cada municipio del área metropolitana.

“Firmando convenios con la Policía de Tránsito locales de cada municipio del área metropolitana también nos garantiza que vamos a fortalecer el tema del control”, opinó el concejal.

Consultado si hay alguna expectativa para que la comuna recupere su competencia originaria, si bien Nieva dijo que por ahora el municipio no tiene los recursos ni las herramientas para hacerlo, no abandonó la idea que pueda llegar a suceder.  

Te puede interesar

Pese a la exención de la obligatoriedad, adultos mayores asistirán a votar

El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.

Este jueves se lanzará la experiencia “Escuelas Eco-amigables”

Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.

Concejales buscan que el censo nacional incluya a las mascotas

Mediante un proyecto de declaración, los ediles capitalinos solicitaron a Nación que incluya entre las preguntas del próximo censo la cantidad de mascotas que habitan el hogar.

Impulsan la baja de impuestos y tasas para taxis y remises

Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.

Diseñan el protocolo de intervención en casos de femicidio

Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.

Concejales aprobaron más restricciones para los deudores alimentarios

El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.