Salud20/05/2024

Concientizan sobre la enfermedad de tiroides e instan a realizarse estudios periódicos

Por Aries, la Jefa del Programa de Endocrinología del hospital Oñativia, Dra. Valeria Cerioni, advirtió que pese a que la enfermedad suele presentarse en mujeres de 30 a 40 años, en hombres los casos pueden ser más severos.

El programa de Endocrinología del hospital Arturo Oñativia lleva a cabo esta semana actividades con el fin de educar y concientizar sobre las enfermedades de las tiroides, desarrollando actividades y capacitaciones para pacientes y profesionales de la salud.

Por Aries, la Jefa del área Dra. Valeria Cerioni, detalló que todos los días se realizarán charlas informativas con entrega de folletería en la sala de espera del hospital, de lunes a viernes por la mañana, como así también un cronograma de atención en el interior.

“Hoy fueron dos colegas a Campo Santo, el martes voy a Rosario de Lerma, miércoles en Güemes y el jueves en La Merced. Se acercan al hospital, al centro de salud, se registran, toman un turno y se los atiende por consultorio externos”, señaló.

La especialista explicó que la glándula tiroidea se ubica en la región anterior del cuello, debajo de la nuez de Adán, tiene forma de mariposa y que, en condiciones normales, forma una hormona que permite que cada órgano del cuerpo funcione. Cuando la hormona se produce en menor cantidad se llama hipotiroidismo, mientras que cuando produce de más es hipertiroidismo.

“Si nosotros tenemos esta falta de hormona, vamos a tener falta de energía, cansancio, descaimiento, caída de cabello, piel seca porque no se irriga bien, sequedad de vientre porque el intestino se mueve menos, eso es el hipotiroidismo. Y los síntomas opuestos cuando está el paciente acelerado, con taquicardia, palpitaciones, le cuesta dormir, baja de peso porque el metabolismo está acelerado, tiene incluso diarrea, es el hipertiroidismo”, detalló.

También remarcó otros síntomas que la persona puede sentir como palpitaciones, temblores, molestias oculares o sensación de bulto en la región anterior al cuello que produzca dificultad al tragar.

“La idea de estas campañas, que realizamos desde el 2012, justamente es que la gente entienda que es una patología que puede ser controlada con un tratamiento adecuado y los nódulos detectados de forma precoz, incluso los cánceres detectados en estadio inicial tienen cura, por eso la importancia de que uno vaya a la consulta”, apuntó.

Finalmente, Cerioni indicó que generalmente las enfermedades de tiroides se dan en mujeres de entre 30 y 40 años pero que también es posible detectarlas en hombres, pudiendo ser casos más severos. “Si tenemos un familiar directo es muy factible tener la enfermedad, hay que realizarse controles periódicos y no descartarlo si sólo me hago uno”, aconsejó.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.