
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Por Aries, la Jefa del Programa de Endocrinología del hospital Oñativia, Dra. Valeria Cerioni, advirtió que pese a que la enfermedad suele presentarse en mujeres de 30 a 40 años, en hombres los casos pueden ser más severos.
Salud20/05/2024El programa de Endocrinología del hospital Arturo Oñativia lleva a cabo esta semana actividades con el fin de educar y concientizar sobre las enfermedades de las tiroides, desarrollando actividades y capacitaciones para pacientes y profesionales de la salud.
Por Aries, la Jefa del área Dra. Valeria Cerioni, detalló que todos los días se realizarán charlas informativas con entrega de folletería en la sala de espera del hospital, de lunes a viernes por la mañana, como así también un cronograma de atención en el interior.
“Hoy fueron dos colegas a Campo Santo, el martes voy a Rosario de Lerma, miércoles en Güemes y el jueves en La Merced. Se acercan al hospital, al centro de salud, se registran, toman un turno y se los atiende por consultorio externos”, señaló.
La especialista explicó que la glándula tiroidea se ubica en la región anterior del cuello, debajo de la nuez de Adán, tiene forma de mariposa y que, en condiciones normales, forma una hormona que permite que cada órgano del cuerpo funcione. Cuando la hormona se produce en menor cantidad se llama hipotiroidismo, mientras que cuando produce de más es hipertiroidismo.
“Si nosotros tenemos esta falta de hormona, vamos a tener falta de energía, cansancio, descaimiento, caída de cabello, piel seca porque no se irriga bien, sequedad de vientre porque el intestino se mueve menos, eso es el hipotiroidismo. Y los síntomas opuestos cuando está el paciente acelerado, con taquicardia, palpitaciones, le cuesta dormir, baja de peso porque el metabolismo está acelerado, tiene incluso diarrea, es el hipertiroidismo”, detalló.
También remarcó otros síntomas que la persona puede sentir como palpitaciones, temblores, molestias oculares o sensación de bulto en la región anterior al cuello que produzca dificultad al tragar.
“La idea de estas campañas, que realizamos desde el 2012, justamente es que la gente entienda que es una patología que puede ser controlada con un tratamiento adecuado y los nódulos detectados de forma precoz, incluso los cánceres detectados en estadio inicial tienen cura, por eso la importancia de que uno vaya a la consulta”, apuntó.
Finalmente, Cerioni indicó que generalmente las enfermedades de tiroides se dan en mujeres de entre 30 y 40 años pero que también es posible detectarlas en hombres, pudiendo ser casos más severos. “Si tenemos un familiar directo es muy factible tener la enfermedad, hay que realizarse controles periódicos y no descartarlo si sólo me hago uno”, aconsejó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.