Salta Por: Ivana Chañi20/05/2024

Aseguran que si Nación desregula el precio de la garrafa, será “inaccesible” para los salteños

La liberación del precio, advierten, restringirá el acceso para el ciudadano común. Se estima que el 55% de los hogares salteños no tiene gas natural.

La Secretaría de Energía de la Nación establece las actualizaciones de precios de la garrafa social de 10 kilogramos, en el marco del Programa Nacional Garrafa Social. A comienzos de 2023 se conseguía en 1.300 pesos en las distribuidoras y 200 pesos más caro en los puntos de distribución barriales, y en lo que va de la gestión libertaria el precio se multiplicó por casi siete veces, se comercializa a $8.500 y $10.000, respectivamente. En comercios, dependiendo de la zona, la garrafa se comercializa hasta en $15.000.

Dentro del contexto recesivo de la economía y la política energética y de hidrocarburos de Casa Rosada, preocupa la desregulación del precio de la garrafa social, si bien no hay una resolución que la formalice, las alarmas se encendieron.

Salta: Preocupa la posible desregulación del precio de la garrafa de gas en los meses más fríos

“Para nosotros es algo muy complejo recordando que el 55% - si no es más – de la población de Salta ocupa la garrafa de gas licuado en petróleo”, manifestó, en Aries, el director general de Programas de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Provincia de Salta, César Segura.

En ese sentido, confesó que, en el marco de incertidumbre, se analiza sostener los precios que rigen actualmente y en esa línea dijo que se mantienen conversaciones con las empresas distribuidoras.

En Salta hubo dos incrementos en los combustibles y se logró mantener el precio.

Una familia tipo - de tres o cuatro personas – en promedio ocupa dos garrafas de 10 kg por mes.

“Ojalá que Nación sostenga la regulación de precios y no los libere porque eso llevaría a que sea una herramienta inaccesible para el ciudadano común”, sentenció el funcionario provincial en Aries.  

Te puede interesar

Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar

Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.

Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera

El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas

El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.

Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Quite de colaboración en el PAMI Salta

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica

Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.