Salta Por: Ivana Chañi20/05/2024

El AMBA recibe más de 140 mil millones en subsidios para transporte; Salta, nada

“Como si fuéramos cabecitas del interior que no merecemos tener un boleto igual”, gatilló Claudio Mohr en Aries.

El gobierno libertario de Javier Milei, una vez más, volvió a dejar en claro que las provincias del interior no están en su agenda y que solo existe el AMBA ya que le aumentó los subsidios al transporte en un 39%, mientras que al interior del país le cortó los fondos y cada provincia debe soportar costo del servicio, trasladando a tarifas.

En diálogo con Aries, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, confesó que está tratando de “digerir” esta “pésima noticia” para el interior.

El titular de SAETA indicó que la Administración libertaria aumentó los subsidios al transporte en el AMBA en mayo  $148 mil millones y en junio $160 mil millones y para el interior nada.

Mohr señaló que este salvavidas de la Nación le permitirá a las empresas del centro del país solventar las paritarias y el sistema, mientras que en el interior se debe trasladar a tarifa.

Tratando de buscar alguna explicación, Claudio Mohr, opinó que “no la hay” desde el punto de vista económico y técnico.

“Es sostener al transporte del AMBA para que tal vez no haya conflictos alrededor de Casa Rosada, como si el país terminara en la General Paz”, dijo, a lo que agregó que esta medida es una más dentro de la lógica caprichosa y arbitraria del Gobierno nacional.

“Como si fuéramos cabecitas del interior que no merecemos tener un boleto igual”, se lamentó.

El Gobierno  provincial hace un gran esfuerzo para subsidiar a la empresa de colectivos del área metropolitana, sin embargo, el titular de SAETA remarcó que “no puede acompañar la disparada inflacionaria de fines del año pasado y de este año”, por lo que vaticinó que la Provincia no podrá disponer de los recursos en ese mismo ritmo, concluyó.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.