Educación Por: Ivana Chañi20/05/2024

Este martes se reúne la Mesa Sectorial de Educación con el Gobierno

El sector docente insistirá ante las autoridades el pago del Incentivo hasta que Nación lo restituya.

Los gremios de la docencia salteña en estado de alerta y movilización por mejoras salariales se reunirán este martes con representantes del Ministerio de Educación en la Mesa Sectorial de la Educación.

El Sindicato de los Trabajadores de la Educación (SITEPSA) anunció que reiterará los puntos que desde principio de año sostienen para mejorar la escala salarial de los educadores en la provincia.

En un comunicado expusieron los siguientes puntos:

“- CONTINUAR con el BLANQUEO PROGRESIVO DE LA GRILLA SALARIAL DOCENTE SEGÚN DCTO 195/23

- CORRECTA LIQUIDACIÓN de los meses de ENERO Y FEBRERO/24 en BASE AL INCREMENTO DEL 82% PACTADO EN EL CIERRE DE PARITARIA /23 según Acta Acuerdo Salarial – Administración Pública.

- CUMPLIMIENTO del PAGO de la DIFERENCIA ADEUDADA POR LA INTERPRETACIÓN ERRÓNEA en las LIQUIDACIONES de los CÓDIGOS 649 y 690 (expuesto en Nota Nº 47-25764/2023 de fecha 28/09/23, Nota al Sec. de Gestión de RR HH de fecha 30/10/23, Nota Nº 1120139-245234/2023-0 de fecha 27/10/23, Nota Nº 47-28993/23 de fecha 6/11/23, Nota 47-33043/23 de fecha 27/12/23, Nota Nº 47-3174/24-0 de fecha 9/02/24 y nota 139-26216/2024-0) según el COMPROMISO ASUMIDO y RECONOCIDO por el Secretario de GESTIÓN de RECURSOS HUMANOS Lic. EILIF RIISE y el SECRETARIO del SISTEMA INTEGRADO de RR HH PABLO S. BLANCO (expuesto en Gmail el 18 de diciembre de 2023) y el jefe de la cartera del Ministerio de Educación de la gestión anterior.

- Extender PAGO DEL CÓDIGO 024 al Nivel Secundario y Terciario.

- LIQUIDACIÓN de las BONIFICACIONES por Zona Extraurbana 20% y Desfavorable 40% en CUMPLIMIENTO del MARCO LEGAL VIGENTE - Ley 3338/58, Art 41.

- RESTITUCIÓN DEL PAGO DEL INCENTIVO DOCENTE:

a) Si la PROVINCIA, como empleador, decide HACERSE CARGO se SOLICITA que se INCORPORE como BÁSICO con carácter REMUNERATIVO y BONIFICABLE.

b) De lo contrario tendría que seguir siendo abonada en carácter de ADICIONAL hasta tanto la Nación vuelva a financiar este monto”.

Asimismo, el gremio sostuvo que desde las Paritarias 2023/2024 “no hubo recomposición salarial  alguna y el ámbito paritario no prosperó  con acuerdos de partes, sino que se resolvieron unilateralmente a través de disposiciones administrativas”.

En ese sentido, SITEPSA, recordó que los gremios docentes se encuentran en estado de alerta y movilización, llevando una campaña de concientización e información para allanar el camino a las medidas a seguir.

Finalmente, se adelantó que el mismo martes - en una asamblea general extraordinaria - definirán la estrategia para la semana próxima.

Te puede interesar

Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.