Economía17/05/2024

Milei traspasó a Caputo el control total de la obra pública

El ministro de Economía sigue acaparando poder en el gobierno de Javier Milei. Para que siga ajustando el gasto, el Ejecutivo le traspasó por decreto el manejo de la obra pública.

El Poder Ejecutivo le delegó nuevas facultades a la cartera de Luis Caputo, esta vez, en materia de obra pública. Lo hizo a través del Decreto 414/2024 que publicó este viernes en el Boletín Oficial y que está en línea con "los objetivos y las políticas de la nueva gestión de gobierno", según señala en los fundamentos. ¿Estamos frente a un nuevo superministro?
 
Ya se había anunciado hace varios meses que el Ministerio de Economía pasaría a tener el manejo de la obra pública con el fin de llevar un mayor control del recorte de gastos del Estado que lleva adelante el actual gobierno. La motosierra de Javier Milei redujo en su totalidad la inversión en obras e incluso, en el último tiempo, algunos gobernadores sugirieron hacerse cargo del mantenimiento de rutas para evitar el deterioro ante la medida del Ejecutivo Nacional.

Caputo, anunció el 12 de diciembre del año pasado, apenas asumido su mandato, un paquete de medidas enfocadas en el ajuste del gasto público que, entre otros puntos, le puso fin a las licitaciones de obras públicas de acá en adelante. Además, dijo que se cancelarían proyectos no iniciados.

Fin a la obra pública: crónica de una muerte anunciada

En un mensaje grabado y difundido esta tarde, el titular del Palacio de Hacienda hizo un repaso de la situación económica de las cuentas públicas y calificó al déficit fiscal del Estado como el principal problema a combatir para bajar la inflación. "Lo que venimos a hacer es solucionar este problema de raíz, para no tener que padecer mas la inflación y la pobreza", dijo.

Obra pública: para Nación, el 90% de las obras ejecutadas en Salta no tienen prioridad

En ese contexto, el decreto publicado hoy dispone que se delegan en el Ministerio de Economía las facultades y obligaciones determinadas por ley para la contratación y ejecución de construcciones, trabajos o servicios que revistan el carácter de obra pública y para la adquisición de materiales, maquinarias, mobiliarios y elementos destinados a ellas, en el ámbito de su jurisdicción.

Asimismo, se autoriza a Economía a subdelegar las facultades en los Secretarios y Subsecretarios de su jurisdicción, competentes en la materia.

¿Caputo ya es superministro?

Las atribuciones y la pisada del "Messi de la Finanzas", como se lo conoce a Caputo popularmente, son cada vez más fuertes en la actual gestión de gobierno. Ya tiene el control del Banco Central (BCRA), al haber colocado al mando del regulador monetario a su socio en la consultora que dirigía antes de asumir como ministro, hace unos meses, asumió también el control del área de Energía, está actuando fuerte en negociaciones con otros países, como Ucrania, y ahora asume el control de la obra pública. Se podría decir que estamos frente a un superministro: ¿otra reminiscencia de la década de 1990?

El Parque Industrial de Rosario de la Frontera no se terminará

"Encuadra dentro de lo que se puede llamar un superministro, pero con algunas salvedades. Podemos hacer el paralelismo con Domingo Felipe Cavallo, por ejemplo. En ese momento, el presidente era un político y no era un pensador de la economía, por lo que le delegó el poder a alguien que tenía el conocimiento teórico y técnico. Mientras que, en el caso de Milei, éste tiene la visión política de la economía y Caputo es un complemento en el saber hacer. Lleva adelante la lógica de las finanzas y la administración", responde a la consulta de Ámbito el analista político Federico González.

Así, según su visión, si bien está dentro de los parámetros de lo que habitualmente llamamos un superministro, Caputo es más desde la delegación de un saber técnico que llega a este lugar y es un complemento de Milei en lo que implica llevar adelante las medidas del día a día. Para ello, el presidente le otorga todas las facultades que considera que necesita.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.