Desarrolladores inmobiliarios advierten que también peligra la obra privada
La contaminación del Rio Arenales puso sobre el tapete la urgencia de la nueva Planta Depuradora Sur, parada por el gobierno libertario.
En comunicación con Aries, Jonás Beccar Varela empresario y representante de Proyecto Norte, encendió alarmas por el freno que podría tener la obra privada en Salta a partir de la resolución del Ente Regulador de Servicios Públicos, que impide la conexión a la red pública y revela un trasfondo más grave.
Todo comenzó días atrás cuando se conoció una resolución del Ministerio Público Fiscal que advertía sobre la presencia de bacterias coliformes fecales que superaban los límites legales permitidos en el Arenales-Astillo, en San Lorenzo por que la desarrolladora urbanística Proyecto Norte arrojaba afluentes en el río.
Si bien Beccar Varela confirmó en primer momento la situación, también informó que se trató de una situación puntual con el mantenimiento de la planta de tratamiento ubicada en Los Invernaderos, pero que ya se solucionó, por lo cual los valores nuevamente se ajustan a los parámetros permitidos.
Esta situación puso de manifiesto la urgencia de la nueva Planta Depuradora Sur que, con un avance de más del 65%, se encuentra parada por una decisión nacional. Su inauguración estaba prevista para el año que viene y aunque el Banco Interamericano de Desarrollo garantizó los fondos Nación no hace la gestión.
“Si me dicen que ningún emprendimiento de ninguna obras de Salta se van a poder conectar a la cloaca pública, básicamente están diciendo no hagan más obra privada. Esto significa que la construcción se para. La obra pública ya se paró y ahora también la privada y toda la gente que vive de los jornales va quedarse sin trabajo porque no se puede mantener la construcción si no podemos conectarnos al sistema de abastecimiento y de afluentes”, explicó Beccar Varela.
“Esa por lo menos es la situación de las urbanizaciones y se pone en riego la actividad privada de la construcción que mueve mucho PBI y da trabajo. Además hay un discurso de crecimiento de Salta pero por otro lado no se puede hacer obra privada y es difícil compatibilizar”, culminó.
Te puede interesar
Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.