Salta proyecta peaje mixto en Ex Aunor y otras rutas nacionales
La alternativa está en estudio dijo el ministro de Infraestructura ante lo que consideró –sobre exAunor- un mal acuerdo de la Provincia al ceder el pago y quedarse con la obligación del mantenimiento.
La gestión libertaria ha dado muestras acabadas de que no piensa reactivar la obra pública y desde Provincia se analizan medidas para el mantenimiento de las rutas, como la 9 en el ingreso a Salta por el lamentable estado.
“Estamos trabajando en ese tema y haciendo los estudios que definirán con un sentido lógico y que tenga conciencia social la instalación de un peaje para el mantenimiento”, adelantó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho en "Día de Miércoles".
A esto, se pronunció en contra del acuerdo de rescisión del contrato de Provincia con Aunor para la administración y mantenimiento de la autopista de acceso a la ciudad de Salta en 2014.
“El peor de los acuerdos, sacó el peaje pero se quedó con el cargo de mantener una ruta nacional a cargo de la provincia sin ningún ingreso”, dijo.
Asimismo, Camacho, contó que se planteó devolver al Estado Nacional el mantenimiento y también que desde el Gobierno central se aporten fondos para que la Provincia realice los arreglos.
“Hoy claramente con el cambio de gestión nacional - está claro que no tiene idea de invertir - y nosotros tenemos que mantener esa ruta”, indicó.
Consultado si se piensa en otras concesiones en algunos tramos de Salta, el funcionario opinó que podría pensarse en un esquema mixto y no tan solo en la concesión privada porque del análisis de la circulación, por la cantidad de tránsito, sino hay intervención del Estado, la ecuación en algunas rutas no cierra, aseguró.
Ruta Nacional 40
Una de las rutas que sufrió el abandono de la gestión libertaria a pesar de los múltiples reclamos por su importancia para las localidades salteñas que la atraviesan es la ruta nacional 40.
Al respecto, el ministro Sergio Camacho, recordó que hay dos tramos en la vía terrestre que se estaban pavimentando con el 80% de avance pero se paralizó por la Administración Milei.
En ese sentido, el funcionario, advirtió que Nación no solo cortó el mantenimiento sino que dejó obras inconclusas que si no se continúan se deterioran y todo lo que se ha hecho hasta ahora se perderá.
En ese escenario, el Ministro, contó que se acordó con el municipio La Poma para que a través de Provincia se subvencione el combustible a Vialidad Nacional.
“Sabemos que la ruta 40 es una ruta nacional pero no podemos dejar aislados a los vecinos – después de esta temporada donde hubo mucha lluvia –“, justificó.
Seguidamente, le pidió al Gobierno Nacional definir una política en términos del mantenimiento de las rutas.
Asimismo, reveló que hay empresas que han sido adjudicadas y por las que se les pagó desde el Gobierno nacional para el mantenimiento de los tramos entre el Aeropuerto y Quijano y los arreglos no se ven.
“Cobraron certificados”, agregó.
Concluyendo, el ministro Camacho recordó que hace 60 días, en oportunidad del cambio de director en Vialidad Nacional, planteó las inquietudes y hasta la fecha no hubo ninguna respuesta, completó el ministro de Infraestructura en “Día de Miércoles”.
Te puede interesar
IPS: Prorrogan la intervención y confirman la continuidad de Savoy
El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.
INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta
A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.
Día contra el Dengue: Impulsan un sello de “escuelas eco-amigables" en la ciudad
La iniciativa busca promover hábitos ambientales en las escuelas cercanas a los ríos Arias y Arenales, para integrar la educación ambiental con acciones concretas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti.
Impulsan nuevas medidas de control para propietarios de perros potencialmente peligrosos
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
“No es ayuda, es una responsabilidad”: dictarán un taller sobre el proceso para solicitar la cuota alimentaria
El taller se realizará este viernes 29 desde las 9 horas en el Parque de la Familia. Está destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.
Registro de Evaluadores para el ingreso a las Fuerzas: Más de 60 psicólogos se inscribieron en las capacitaciones
La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, brindó detalles del convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad. “El objetivo es cuidar la salud mental de quienes nos cuidan”, remarcó.