Política13/05/2024

Ley de Bases y paquete fiscal: el Senado retoma el tratamiento

Las aspiraciones del oficialismo de conseguir un dictamen exprés, quedaron enterradas y el ritmo de ambos proyectos en la Cámara alta lo imponen los bloques dialoguistas.

El Senado de la Nación retoma este lunes a las 15 el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal, luego de haber entrado en cuarto intermedio el jueves pasado. Lo hará con la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales.

Los planes del oficialismo, que aspiraba a conseguir un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos en la Cámara alta lo impusieron los bloques dialoguistas, algo que -parece- haber sorprendido a propios y extraños. 

Sin embargo, las luces de alerta siempre estuvieron ya que el Senado, en este caso, se apresta a ser cámara revisora de las iniciativas y fue notoria la falta de política con los líderes de los bloques. 

Pymes industriales marcharán al Senado para pedir cambios en la Ley Bases

Este nuevo contexto, hizo que el dictamen que le permita a La Libertad Avanza llegar al recinto sea una verdadera incógnita. De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el hemiciclo senatorial el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el 25, en la ciudad de Córdoba. 

El jueves, a través del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, reconoció que aceptaron la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores sin dar detalles de quiénes. 

La senadora Juliana Di Tullio ya había anticipado un día antes, el miércoles, que pediría la visita de la CGT, las dos CTA y la OIT al plenario. Luego de la intervención de Abdala, un grupo de senadores pidió que se amplíe el tiempo para añadir expositores a esa lista, que sería reducida a cinco por bloque. 

Los puntos más golpeados de la primera semana de la ley de Bases y el paquete fiscal, y que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave, fueron: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria, reforma laboral.  

El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS

La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.

La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).

Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.

Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija

El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.

La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires

Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.

Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles

En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.