Política12/05/2024

Tras el paro, el Gobierno se acerca a la CGT: “Hay que sentar en una mesa a todos los actores”

El ministro del Interior, Guillermo Francos, compartió una charla con el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. Ambos coincidieron en la necesidad de construir diálogo y consensos.

El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento clave con la Ley Bases con media sanción de Diputados y a la espera de ser tratada en el Senado. Pero además, días atrás, enfrentó el segundo paro general de la CGT en su contra en poco menos de 5 meses de gestión.

En este contexto, el Ejecutivo apuesta a una faceta poco explotada en los primeros días de mandato: el diálogo. Así lo hizo en esta segunda versión de la también llamada Ley Ómnibus, y en la confrontación con la central obrera buscan aplicar la misma receta.

Por este motivo, este sábado, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se mostró con el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. “Chile creció un 240% en los últimos 40 años y nosotros demostramos todo lo contrario. Y tiene que ver con la falta de diálogo. La verdad no está solo en uno. Siempre tengo la esperanza que seamos capaces de encontrar el camino del consenso”, comenzó su descargo el funcionario en el marco de la presentación del libro “La Gestión del diálogo”, del periodista Gonzalo Aziz en la Feria del Libro.

Cavallo habló de su Plan de Convertibilidad y por qué abandonó la dolarización

 Guillermo Francos y Gerardo Martínez en la presentación del libro de Gonzalo Aziz. (Foto: TN/Leandro Heredia)
“El Presidente es una personalidad muy especial, Es un tipo hiperinteligente, que tuvo la capacidad de ver que necesitaba alguien que lo ayude a dialogar, por eso soy ministro”, remarcó Francos. Y aclaró: “Somos un Gobierno que dialoga, más allá de la personalidad del presidente”.

Para graficar la dimensión del diálogo, el ministro del Interior citó el caso de la Ley Bases. “Se construyó una ley muy grande que tenía dificultades. Y la modificamos, aprendimos del fracaso y la mejoramos”, afirmó. En otro tramo de su exposición, el funcionario cuestionó la decisión de la CGT de convocar una medida de fuerza días atrás. “El paro era innecesario, fue político”, aseguró, al tiempo que aclaró que “tengo excelente diálogo con Gerardo Martínez de la CGT”.

Al respecto, el titular de la UOCRA respondió: “Todos los sectores tenemos que ver qué tenemos que hacer para encontrar el camino. Más allá del pensamiento, nos identifica algo. Hay mucho en juego. El diálogo es la herramienta fundamental, la llave maestra”. Y añadió: “Confío en la gestión que lleva adelante Guillermo Francos”.

En cuanto al paro general, Martínez manifestó que “un ajuste tan severo, una recesión, nadie se puede sorprender de que haya una reacción”. “No lo voté a Milei, pero le deseo todo lo mejor”, señaló. “El gobierno nos tiene que mostrar cuál es el proyecto, hacia qué país vamos. Y sentarnos a discutirlo”, exigió el dirigente gremial. Francos retrucó: “Me siento a la mesa con cualquiera que quiera conversar sobre el futuro de los argentinos. Sean de izquierda, derecha, de centro”

Luego, Martínez se mostró autocrítico y expresó: “No tenemos que tener soberbia ni fanatismo. Tampoco tenemos que tener la postura del enfrentamiento porque sí”. Y agregó: “Nadie ignora que es necesario bajar la inflación, que es el impuesto a la pobreza. Tenemos problemas estructurales y sabemos que no se resuelven de un día para el otro. Hay que armar una mesa de diálogo y trabajar todos juntos”.

“Hay que sentar en una mesa a todos los actores de la sociedad”, indicó Francos, a la vez que hizo hincapié en que “tenemos que superar la grieta, somos todos argentinos. No se construye a través del odio, se hace a través del acuerdo y el consenso”. Y Martínez sentenció: “Cada país es como una empresa, tenemos que trabajar en una sintonía y encontrar el horizonte y el futuro que necesitamos. Necesitamos un acumulado de 8 años para lograr lo que todos deseamos”.

El evento que propició el encuentro: la presentación del libro “La gestión del diálogo”

El periodista político de TN presentó “La gestión del diálogo” en la Feria del Libro montando una mesa de encuentro intersectorial Gobierno-CGT-Empresas. La convocatoria subió al mismo escenario al Ministro de Interior Guillermo Francos y al titular de la CGT Gerardo Martínez, apenas dos días después del paro general convocado por la central obrera.

Con ellos, estuvo en representación del sector privado la ex presidenta de General Motors y Aerolíneas Argentinas Isela Constantini, CEO del Grupo Financiero GST, quien rescató el valor de la dirigencia sindical y del gobierno en una mesa de tres patas en la cual todos necesitan de todos. Recordó su experiencia al frente de GM cuando construyó una relación positiva con él dirigente gremial Ricardo Pignanelli (SMATA) y recordó su paso por Aerolíneas Argentinas como un momento de tensión con los gremios.

Aziz reunió a los referentes de los tres sectores con el objetivo de mostrar la idea de su libro que plantea que “los países se desarrollan si y sólo si cuentan con políticas públicas capaces de trascender a los gobiernos de turno, es decir, políticas de Estado que ofrezcan un marco de estabilidad atractivo a la inversión privada, único motor de creación de trabajo y bienestar”.

Con información de TN

Te puede interesar

Malos números para Milei en las primeras encuestas luego de los audios Spagnuolo

Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.

Por orden de Karina Milei, los Menem dieron sus explicaciones sobre las presuntas coimas

Los primos Eduardo y Martín Menem, involucrados en los audios atribuidos a Spagnuolo, salieron a desmentir las acusaciones y buscaron despegar a la hermana del Presidente.

Escándalo en IOSFA: acusan a Petri de firmar un contrato millonario irregular

ATE exige una investigación por el acuerdo con Suizo Argentina, mientras denuncian que la obra social de las Fuerzas Armadas pasó de tener $25.000 millones en reservas a un déficit de $160.000 millones.

La droguería Suizo Argentina también tiene contratos por cientos de miles de dólares con el PAMI

La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.

“Lule” Menem desmintió los audios por coimas en ANDIS

El subsecretario de Gestión Institucional aseguró que los mensajes son falsos y calificó la denuncia como “una burda operación política del kirchnerismo”.

Piden la declaración de la emergencia vial en el país

Legisladores salteños buscan debatir un proyecto en la Cámara Baja provincial para que se declare la emergencia vial, debido a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.