Salta11/05/2024

Viviendas eficientes: acuerdo entre Provincia y entidades profesionales

Junto al Colegio de Arquitectos y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines se busca fomentar prácticas constructivas sostenibles.

El Gobierno a través de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, el Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) firmaron un convenio marco para implementar el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) en la provincia de Salta.

Este acuerdo busca promover la eficiencia energética en viviendas, permitiendo clasificarlas según su grado de eficiencia energética. El convenio fue rubricado por la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, el Gustavo Giacherio, presidente del CAS, y Marianela Ibarra, presidenta del COPAIPA.

“Con esta acción, no solo se está impulsando la eficiencia energética, sino que incidirá en el sector de la construcción, ya que incentiva que arquitectos e ingenieros adopten tecnologías y prácticas innovadoras en la planificación de viviendas” expresó Romina Sassarini.

Con este convenio, Salta sigue firme en la promoción de prácticas sostenibles y construcción eficiente, alineándose con las tendencias mundiales hacia la reducción de la huella de carbono y el combate al cambio climático.

El IPSS canceló la deuda y se levanta la medida de Suspensión del Crédito

La implementación de las acciones se regirá siguiendo las normativas vigentes a nivel provincial y nacional. Para ello, se usará el Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas y se realizarán acciones conjuntas para lograr los objetivos del programa. Entre estas acciones se incluye la formación de profesionales para que puedan etiquetar viviendas de acuerdo a las normas establecidas, así como la ejecución de pruebas piloto para adaptar el programa a las condiciones locales.

Además, el acuerdo establece la colaboración entre las partes para la organización de actividades de capacitación y charlas informativas para difundir el programa y sus beneficios a un público más amplio.

Participaron en esta reunión la directora de Energías Renovables, Gisela Galucci y Horacio Gutierrez de COPAIPA.

PRONEV

El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV)  es una iniciativa nacional destinada a implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda unificado para todo el territorio nacional, que permita clasificarlas según su grado de eficiencia mediante una etiqueta de eficiencia energética. La implementación del programa en Salta permitirá cuantificar el requerimiento de energía de las viviendas de la provincia y a partir de ello, establecer mecanismos de incentivos direccionados a mejorar las prestaciones energéticas y reducir el consumo de energía en los hogares, lo que tendrá beneficios tanto para el medio ambiente como para los residentes

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.