Caputo confirmó que posterga el aumento de tarifas
El ministro de Economía Luis Caputo envió esta semana una nota a la Secretaría de Energía para comunicar su decisión de postergar los aumentos en las tarifas de luz y gas previstos para mayo.
En la misiva, el ministro argumentó que la decisión apunta a "consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno".
En el quinto mes del año estaba previsto una segunda actualización de tarifas para los hogares de todo el país, con el debut de la fórmula de indexación.
"Con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas", especificó en el texto dirigido al secretario de Energía Eduardo Chirillo.
"Frente a ello, y en el marco de las facultades que le fueran conferidas por el artículo 2° del DNU N° 55/2023, se instruye a esa Secretaría de Energía a fin de que le comunique el Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS), al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) la medida adoptada por la presenta y procedan exclusivamente a la postergación en el mes de mayo de la aplicación de las actualizaciones", agrega el texto.
La suspensión, se especificó, también se extiende a los aumentos previstos para el PEST (Precio Estacional de la energía eléctrica) y para el PIST (Precio en el Punto de Inyección al Sistema) que aplicaba los nuevos valores que regirían desde mayo hasta septiembre de 2024.
Una medida inesperada para las energéticas
En mayo, las tarifas de gas y de luz iban a aumentar al menos 10%, con el debut de la fórmula de indexación que iba a implicar subas mensuales por una fórmula establecida por el Gobierno y publicada en el Boletín Oficial, para que las tarifas no se atrasen.
Sin embargo, en el mes del debut de la fórmula, el Gobierno no la aplicará. La medida fue totalmente inesperada para las energéticas, que ya sabían que los entes reguladores le habían enviado los nuevos cuadros tarifarios a la Secretaría de Energía.
Una medida similar tomó el ministro en relación con los combustibles, que a partir del 1°de mayo iban a sufrir un aumento de casi 10% en el marco del traslado habitual que realizan las petroleras cuando se aplica la corrección de los impuestos a los combustibles. Sin embargo, Caputo optó por diferir la aplicación de ese tributo para junio.
En su lugar, se aplicó una suba del 4%, una cifra más moderada que busca regular el impacto de la inflación y que el índice de mayo se mantenga en el dígito único que el Gobierno ya proyecta para abril.
Cronista
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.