Política Por: Ivana Chañi10/05/2024

“El paro no fue un capricho sino el desahogo del sufrimiento de la gente”, dijo Guaymás

“Milei impulsa un modelo económico que excluye y estamos peor que Ucrania en guerra y que en la misma pandemia”, gatilló el líder sindical.

En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el sindicalista Jorge Guaymás compartió su balance del segundo paro de la CGT  de ayer contra el rumbo económico del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

En su análisis, Guaymás, llamó a la reflexión e instó a terminar con las descalificaciones y agresiones, principalmente desde Casa Rosada. Tal como lo hicieran el vocero presidencial y hasta el mismo Presidente.

“Los que tomamos la decisión de reflexionar somos los que realmente queremos que nuestra patria se acomode, que los argentinos estén mejor y podamos tener un país libre, soberano y en crecimiento”, manifestó.

Paro CGT Salta: dice la Policía que solo fueron mil manifestantes en Capital

A esto, consideró necesario que entre todos los sectores se pueda actuar en unidad.

“Después de una gran medida como ésta tiene que existir responsabilidad de saber qué tomamos y qué no, qué consejo tomamos y qué no”, indicó, a lo que añadió que, en ese marco, cuando del otro lado hay descalificaciones y ataques es porque reconocen que las cosas vienen mal.

En sintonía, Guaymás, remarcó que el paro de ayer “no fue un capricho sino el desahogo del sufrimiento de la gente”.

“Estamos mal y eso la gente lo ha expresado porque Javier Milei impulsa un modelo económico que excluye a 30 millones de argentinos, porque los indicadores económicos son tan malos que Argentina está peor que Ucrania en guerra, peor que en la propia pandemia”, remató Jorge Guaymás en Aries.

Te puede interesar

Milei dijo que hay empate técnico: “Andá a votar”

El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.

“El Gobierno busca deslegitimar el trabajo periodístico”: FOPEA alertó sobre un clima hostil creciente

FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.

Laura Jorge, ante las denuncias de censura al periodismo: “Los kukas tienen miedo”

La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.

Farquharson: “Es repudiable la inacción de la diputada Orozco”

El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.

Discapacidad: en la misma línea que Salta, Misiones también promueve una acción de amparo

La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".

El Gobierno acusa a Kicillof de dejar la zona liberada para “promover un atentado contra Milei”

El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.