Aseguran que aumentó la litigiosidad laboral en Salta y piden más juzgados
Abogado laboralista advirtió que – con más de 30 años de profesión -, en la provincia no se crearon juzgados laborales, pese que la litigiosidad ha crecido.
El abogado especializado en materia laboral, Dr. Gustavo Feoli - en “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés – se refirió a la litigiosidad laboral en los juzgados provinciales e hizo un llamado de atención a la Justicia. Por otro lado, habló sobre la llamada “industria del juicio laboral”.
“Hacen falta más juzgados, estamos con seis juzgados de primera instancia - desde que empecé a litigar hace 32 años –, no se crearon nuevos y la litigiosidad en Salta ha crecido”, manifestó el letrado.
Si bien resaltó que se tomaron medidas como la digitalización y el proceso laboral funciona bien, insistió que por lo menos “se necesitan dos juzgados más y una sala más en la Cámara de Apelaciones”.
Según el Dr. Feoli el cuello de botella en la morosidad de los juicios laborales se produce desde que se contesta la demanda, hasta que se fija fecha de audiencia y de prueba ya que los jueces no tienen más de dos audiencias por día.
Sin embargo, sobre la resolución de los procesos, el abogado dijo que un juicio laboral en la justicia salteña puede durar entre dos o tres años, completó.
Te puede interesar
Condenaron a cuatro hombres por transportar 195 kilos de cocaína cerca de la frontera con Bolivia
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
Dos hombres a la cárcel por robar caños de gas en barrios salteños
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
Denuncian a Patricia Bullrich por abuso de autoridad contra periodistas
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
Femicidio de Mercedes Kvedaras: quedó conformado el tribunal y el juicio será en 2026
El Poder Judicial de Salta oficializó la conformación del tribunal de juicio que tendrá a su cargo el caso del femicidio ocurrido en 2023 en El Tipal.
Pagano presentó una denuncia por amenazas tras la filtración de los audios de Karina Milei
Enfrentada ahora a los libertarios, la legisladora recibió mensajes anónimos de madrugada por Telegram; “ojo Marcela”, fue uno de los textos, que consideró intimidantes.
Leandro Santoro denunció penalmente a Guillermo Francos por el delito de injurias
El legislador de Unión por la Patria denunció al jefe de Gabinete, quien lo acusó de estar participando en una maniobra para desestabilizar al Gobierno Nacional.