Judiciales Por: Ivana Chañi08/05/2024

Narcocriminalidad en Salta: dijo el Procurador que “está tranquilo”, después de la custodia de Gendarmería

Pedro García Castiella en “Agenda Abierta” declaró que después de haber escalado a límites peligrosos, la situación menguó.

En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, se refirió al narco crimen en Salta y desdramatizó el panorama que, no hace mucho, abrió las alarmas por la gravedad que tomó.

“Estamos un poco más tranquilos en términos de que había una situación que había llegado a escalar a límites muy delicados y peligrosos”, expresó el Procurador. Asimismo, confesó que tuvo que acudir a Gendarmería Nacional, casi ocho meses con custodia – para procurar seguridad a su persona y las fiscalías a su cargo.

En el marco de una investigación por el crimen organizado en Orán  -hoy con tres personas tras las rejas – “no hago ninguna referencia personal pero objetivamente han bajado los niveles en cuanto a homicidios por cuestiones vinculadas con la narcocriminalidad”, declaró.

Turistas francesas: García Castiella dijo que “hay un final abierto”

 Siguiendo con  el caso, García Castiella, admitió  que la preocupación, por esos momentos, fue la estructura militarizada de la organización criminal.

“Lo que nos preocupó, en su momento - que se hizo la extracción telefónica de estas personas - es que se hizo todo un trabajo de inteligencia muy fuerte, además de una mano y un brazo militarizado bastante importante con anillos de seguridad, inhibidores de señales de celular”, indicó, sumando, además, que se encontraron fotografías de todos los edificios de las fiscalías con puntos sensibles de acceso.

Caso Jimena Salas: realizarán un nuevo ADN al “Chino” Saavedra

“Por la responsabilidad tengo que proteger a los fiscales y a todo el personal que trabajaba en las investigaciones porque eso – no nos olvidemos – fue convergente con la época del juicio a los hermanos Castedo”, añadió.

Así las cosas, el Procurador General  dijo que si bien la situación está tranquila, “no tenemos que cesar en los esfuerzos”, completó Pedro García Castiella en “Agenda Abierta”.

 

Te puede interesar

Cuadernos: Gendarmería no pudo confirmar que los haya escrito Centeno

El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría.

ARA San Juan: la Justicia confirmó que el juicio será en Santa Cruz

El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.

Fallo judicial muestra la importancia de declarar el uso del vehículo al contratar el seguro

Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.

Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos

Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.

Aceptaron a Gauffín como querellante en la causa contra presuntas irregularidades en el IPS

El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes

El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.