Sobrepoblación carcelaria: 300 presos duermen en el piso y otros no reciben atención médica
El Comité de Prevención para la Tortura presentó el segundo informe anual 2023 y los datos son alarmantes.
En el programa Pasaron Cosas, Cristina Cobos, integrante del Comité de Prevención para la Tortura informó algunos datos del segundo informe anual del 2023 desprendido de un relevamiento al penal, la Alcaidía y las unidades carcelarias sobre la situación de las personas privadas de la libertad y se encendieron alarmas, sobre todo porque la provincia se encuentra en emergencia carcelaria desde el 2022.
“La sobrepoblación es un problema gravísimo, y el ministerio –de Seguridad- no tiene respuestas”, expuso Cobos, advirtiendo que el problema persiste desde el 2022. Para mitigar un poco estos efectos adversos, el ministro Marcelo Domínguez había gestionado fondos ante Nación para la ampliación de la Alcaidía y una nueva cárcel en Quijano que también fueron paralizados cuando Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada.
La situación se agrava porque 300 reos no tienen colchones donde dormir y tienen que acostarse en el suelo y otros pierden los turnos gestionados en los hospitales porque no hay vehículos ni recursos para trasladarlos.
“No puede quedar esto así y se tendrá que ver porque es grave. Yo lo hablé con el Ministro y me dijo que no hay plata”, acotó la representante del Comité. “Él me dijo que había hablado con Salud para poner una sala de prevención para la atención diaria, pero me dijo que no hay médicos que quieran, así que se trabó también esa gestión”, agregó.
Además Cobos denunció que muchos de ellos padecen violencia y en los casos más graves torturas por los propios penitenciarios cuando son traslados entre pabellones.
Te puede interesar
“El diálogo y la planificación son el camino”, aseguró Sáenz tras evaluar la gestión provincial
El mandatario provincial encabezó un nuevo encuentro con su equipo en Casa de Gobierno y delineó metas a corto y mediano plazo.
Fake News: Condenaron a los ex empleados de Estrada por intimidación pública
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Transformar la realidad del Chaco salteño: Gobierno y artistas unen fuerzas
Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.
Cero tolerancia: Salud expulsó a médicos por fraude en horas de guardia
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.
Según Mangione, la renuncia de Nallar no tiene que ver con “diferencias de criterios”
El titular de Salud explicó que el gerente del Hospital Oñativia decidió dar un paso al costado por razones personales. En los próximos 30 días se realizaran los controles administrativos.
Ni el oficialismo, ni la oposición: “La gran perdedora fue la política”, advirtió Godoy
El dirigente justicialista cuestionó duramente la estrategia del oficialismo durante la campaña electoral. Señaló la falta de propuestas y advirtió sobre la forma de hacer política de LLA.