Argentina07/05/2024

En cuatro meses, hubo 101 femicidios en todo el país

Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos. Le siguen Santa Fe, Misiones y Mendoza.

En cuatro meses, 101 personas fueron asesinadas en contexto de violencia de género en todo el país y, debido a ello, un total de 106 niños y adolescentes se quedaron sin madre.

Los datos surgen del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la asociación civil La Casa del Encuentro en el que se registró que, desde el 1° de enero al 30 de abril, se produjeron 92 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 trans-travesticidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Otros de los datos del informe son que el 67 % son menores de edad; el 64 % de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas; el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (59 % fueron asesinadas en su hogar). 

Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Misiones y Mendoza.

"Las estadísticas no descienden y continuamos esperando alguna medida de abordaje, asistencia y prevención de las violencias de género, por parte de una Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que pareciera existir solo en su título", indicaron en un comunicado desde el Observatorio. 

Y agregaron: "Lo único que conocemos son medidas regresivas como el desmantelamiento del Plan ENIA (Plan de embarazo no intencional en la adolescencia), que logro, en 5 años reducir el embarazo adolescente casi a la mitad (datos del Censo 2022), y la derogación de la resolución 35/2020 de IGJ que establecía la paridad de género en los órganos de administración de algunas sociedades y asociaciones civiles y que permitía que las mujeres formemos parte de los espacios de decisión del sector privado".

En el relevamiento también se destacó que 15 víctimas habían realizado la denuncia, mientras que dos estaban embarazadas, cinco tenían indicio de abuso sexual, cinco víctimas eran migrantes y 15 femicidas se suicidaron.

Se indicó también que la principal causa de muerte se debió a disparos de arma de fuego con 28 víctimas y la segunda son las puñaladas, 24; y que seis femicidios fueron cometidos en contexto de narcocriminalidad.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

Calificadoras analizan mejorar la nota de Argentina tras el acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.

Advierten sobre el crecimiento de trabajo informal en el país

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, para reflexionar sobre esta problemática.

Almaceneros advierten por la baja en las ventas en Pascuas

El presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, señaló que "la recesión es terrible, la venta está caída hace rato".

Se denuncian seis desapariciones de niños por día

A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, Missing children destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.

Nación reconoció ante el FMI que cambiará el esquema de subsidios de luz y gas

El Ejecutivo tiene previsto fijar dos categorías para los usuarios. Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.