Argentina19/09/2025

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) derogó la Resolución 2400/2023 y aprobó un nuevo marco regulatorio para los contratos entre entidades de medicina prepaga, agentes del seguro de salud y usuarios, según la Resolución 1725/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La norma establece cláusulas mínimas contractuales, como las referidas a preexistencias, períodos de carencia, prescripción de medicamentos, ajustes de cuota, continuidad de cobertura en caso de fallecimiento del titular, condiciones de rescisión, incorporación del grupo familiar, equivalencia en las cartillas de prestadores y procedimientos de reclamo.

Además, dispone la implementación de un modelo uniforme de factura y estado de cuenta, denominado “Cuota Transparente”, que las prepagas deberán utilizar obligatoriamente para reflejar la imputación de los aportes, contribuciones, cotizaciones y subsidios de la seguridad social en beneficio directo de los afiliados.

Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”

Las entidades tendrán un plazo de 30 días desde la entrada en vigencia de la resolución para adecuar sus contratos y sistemas de facturación. Una vez cumplido ese plazo, deberán presentar los contratos actualizados a través de un aplicativo que pondrá a disposición la Superintendencia en su sitio web.

La medida, firmada por el superintendente Claudio Adrián Stivelman, busca reforzar la transparencia y la trazabilidad de los recursos, en línea con la legislación vigente y con el derecho constitucional a la salud previsto en el artículo 42 de la Constitución Nacional.

Las prepagas confirmaron los aumentos para octubre

Las compañías de salud confirmaron los aumentos para el décimo mes del año, que estarán en torno a la inflación de agosto comunicada por el INDEC, que se ubicó en 1,9%. A continuación, los aumentos de las principales empresas:

Swiss Medical: 1,90%
Hospital Italiano (diferencia planes con y sin copagos): promedio 1,1%
OSDE: 1,85% (2,30% en región Patagonia)
Medifé: 1,90%
Galeno: 1,90% o 2,40% según el plan
Swiss Medical: 1,90%
Medicus: 1,92%
Avalian: 1,9%
Luis Pasteur: 1,9%
Omint: entre 1,9 y 2,3 (según plan)
Hospital Alemán: 1,90%

Con información  de Ámbito

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.