“Juan Carlos Romero fue el mejor alumno de Carlos Menem”
A 27 años de las puebladas de Tartagal y Mosconi, el paralelismo entre el gobierno menemista y el libertario. A más de dos décadas los mismos personajes están en el poder.
Este 7 de mayo se conmemora el aniversario 27 de las pueblada de Tartagal y Mosconi en el departamento San Martín en respuesta de las privatizaciones de empresas del Estado. Por ese entonces, en 1997, un grupo de trabajadores de YPF se autoconvocaron lo que generó el primer corte de la ruta nacional 34.
El rol del ex gobernador y hoy senador nacional salteño, Juan Carlos Romero, fue importante para que el gobierno menemista desguace el Estado, tal como pretende hacerlo el presidente Javier Milei.
En diálogo con Aries, el gerente del medio VideoTar de Tartagal, Mario Andreani, recordó el protagonismo que tomó el senador salteño y marcó un paralelismo entre el gobierno neoliberal de los ´90 y el de ultraderecha de Javier Milei.
“No es solo que hay una serie de repeticiones, situaciones muy parecidas, sino que quienes gobiernan - lo dicen abiertamente – ponen en el candelero al expresidente Carlos Saúl Menem como el mejor presidente de la historia, como la mejor parte de la democracia, y se identifican claramente con quienes gobernaban en esos años”, manifestó Andreani, que por ese entonces, cubrió la poblada de los exypefianos como movilero.
Andreani, remarcó que, con la manifestación, la idea fue que “se visualice una realidad que era tremenda después de la privatización de YPF, como la de Aguas de Salta, la Dirección Provincial de Energía, Obras Sanitarias”.
Particularmente sobre el contexto provincial, rememoró que por ese entonces se produjo la reestructuración del Estado con la consecuente oleada de despidos de empleados públicos.
“La situación era bastante compleja y quien gobernaba la provincia era Juan Carlos Romero, que para mí fue el mejor alumno de Carlos Menem”, señaló.
En ese sentido, recordó que fue quien lo acompañó al expresidente neoliberal en su carrera por el tercer mandato siendo su candidato a vicepresidente.
“En ese momento había un gobierno que estaba más enfocado en la reducción del gasto, en la venta de los bienes de la provincia. El departamento San Martín había quedado totalmente abandonado a su suerte después de las privatizaciones, convivíamos con una desocupación nacional que superaba el 20% y en la zona nuestra se duplicaba”, graficó Mario Andreani.
Como testigo directo de la pueblada de 1997 en Mosconi, marcó un paralelismo con el gobierno libertario.
“Han pasado 27 años y asistimos a una situación bastante acuciante en lo social y el Departamento no escapa a la realidad nacional con las carencias que se observan en todos lados”, indicó.
Así las cosas, al planteo de por qué a Javier Milei el pueblo le tiene paciencia y no toma acciones como la que se tomaron en los ´90 - siendo las mismas recetas y protagonistas – Andreani responsabilizó el hartazgo de la sociedad con la política.
“Tiene que ver con el desgaste de la política, es decir la pérdida de credibilidad y de expectativa de la gente en la política. El triunfo de Milei en las elecciones presidenciales lo que está representando es el fracaso de la política”, reflexionó en Aries, Mario Andreani, gerente de VideoTar.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.