En Embarcación, 31 niños recuperaron su estado nutricional y fueron dados de alta
Desde su inauguración, a fines del 2023, el Centro de Recuperación Nutricional Infantil (CRNI) de Embarcación, ubicado en el hospital San Roque, asistió a niños con déficit nutricional sin patologías asociadas.
La nutricionista responsable del dispositivo, Claudia Colorito, dijo que “los 31 pacientes ya recibieron el alta y continúan con el tratamiento de manera ambulatoria, en su casa. APS realiza el seguimiento de manera semanal para ver cómo progresa el niño y desde Servicio Social se le brinda asistencia”.
Agregó que, “cuando el paciente recibe el alta, se le entrega a la familia fórmulas lácteas, suplementos o alimentos terapéuticos listos para usar (ATLU), dependiendo de cada caso, y le explicamos cómo debe usarlo”.
También, la profesional explicó que, “del total de pacientes asistidos, sólo dos han reingresado al centro por un descenso en el peso. Una vez recuperados, se les dio el alta y continuamos controlándolos semanalmente”.
El promedio de internación depende de la categorización del estado nutricional de cada niño. La media es de entre siete y 10 días. La modalidad de hospitalización es familiar, lo que significa que se interna al paciente con su grupo familiar primario.
En este centro se asiste a niños provenientes de familias originarias y criollas, que residen en Embarcación, Dragones, Hickmann, Misión Chaqueña, Carboncito, Campichuelo y Padre Lozano. Además, se reciben derivaciones de Coronel Juan Solá, Los Blancos y zonas aledañas. “La mayoría de los pacientes son menores de dos años”, afirmó Colorito.
La atención en este dispositivo es interdisciplinaria, tanto para los niños como para sus padres o tutores. El plantel profesional está compuesto por pediatras, nutricionistas, enfermeros, una psicóloga, una psicopedagoga y una fisioterapeuta.
Colorito manifestó que -inicialmente- el paciente tiene una consulta con los pediatras, donde se le hacen todos los estudios clínicos pertinentes y los valores de laboratorio.
“Desde el punto de vista nutricional, hacemos la valoración antropométrica y un interrogatorio para conocer la historia alimentaria del niño, para establecer el tratamiento nutricional adecuado, respetando su aspecto cultural y sí está con lactancia materna o no”, expresó.
Te puede interesar
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.