En Embarcación, 31 niños recuperaron su estado nutricional y fueron dados de alta
Desde su inauguración, a fines del 2023, el Centro de Recuperación Nutricional Infantil (CRNI) de Embarcación, ubicado en el hospital San Roque, asistió a niños con déficit nutricional sin patologías asociadas.
La nutricionista responsable del dispositivo, Claudia Colorito, dijo que “los 31 pacientes ya recibieron el alta y continúan con el tratamiento de manera ambulatoria, en su casa. APS realiza el seguimiento de manera semanal para ver cómo progresa el niño y desde Servicio Social se le brinda asistencia”.
Agregó que, “cuando el paciente recibe el alta, se le entrega a la familia fórmulas lácteas, suplementos o alimentos terapéuticos listos para usar (ATLU), dependiendo de cada caso, y le explicamos cómo debe usarlo”.
También, la profesional explicó que, “del total de pacientes asistidos, sólo dos han reingresado al centro por un descenso en el peso. Una vez recuperados, se les dio el alta y continuamos controlándolos semanalmente”.
El promedio de internación depende de la categorización del estado nutricional de cada niño. La media es de entre siete y 10 días. La modalidad de hospitalización es familiar, lo que significa que se interna al paciente con su grupo familiar primario.
En este centro se asiste a niños provenientes de familias originarias y criollas, que residen en Embarcación, Dragones, Hickmann, Misión Chaqueña, Carboncito, Campichuelo y Padre Lozano. Además, se reciben derivaciones de Coronel Juan Solá, Los Blancos y zonas aledañas. “La mayoría de los pacientes son menores de dos años”, afirmó Colorito.
La atención en este dispositivo es interdisciplinaria, tanto para los niños como para sus padres o tutores. El plantel profesional está compuesto por pediatras, nutricionistas, enfermeros, una psicóloga, una psicopedagoga y una fisioterapeuta.
Colorito manifestó que -inicialmente- el paciente tiene una consulta con los pediatras, donde se le hacen todos los estudios clínicos pertinentes y los valores de laboratorio.
“Desde el punto de vista nutricional, hacemos la valoración antropométrica y un interrogatorio para conocer la historia alimentaria del niño, para establecer el tratamiento nutricional adecuado, respetando su aspecto cultural y sí está con lactancia materna o no”, expresó.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.