Salta Por: Ivana Chañi02/05/2024

En Argentina alrededor del 80% de las mujeres se jubiló por una moratoria

Una economista planteó el análisis de la Ley Bases del Gobierno Nacional desde el crecimiento y la redistribución. Además, invitó a ver la moratoria como una política para igualar derechos.

En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la economista y docente de la Universidad Nacional de Salta, Carla Arévalo, se refirió a la reforma jubilatoria en la Ley Bases, aprobada el viernes en Diputados. Particularmente, la también demógrafa, apuntó a la eliminación de la moratoria y su efecto en las mujeres.

En el comienzo de la entrevista, la economista planteó pensar la Ley Bases o también llamada Ley Ómnibus a partir de decisiones para enfrentar problemáticas como la pobreza desde el crecimiento y la redistribución de la riqueza.

Puntualmente sobre la reforma previsional, Carla Arévalo, defendió las moratorias como una herramienta que permitió alrededor del 80% de las mujeres a acceder una jubilación en el país. Jubilaciones mínimas que hoy están en 170.000.

“Las mujeres tienen una dinámica y una trayectoria laboral distinta a la de los varones, con más intermitencias en entradas y salidas por tareas de cuidado o por ser amas de casa exclusivamente”, señaló la economista.

Seis provincias suscribieron acuerdo contra la reforma laboral de Javier Milei

En la iniciativa del gobierno libertario que logró media sanción y pasó al Senado propone la Prestación de Retiro Proporcional que consiste en un haber mensual equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber jubilatorio mínimo. Actualmente, con la moratoria, al cumplir los 60 años, las mujeres pueden iniciar los trámites de la jubilación y pagar los años que faltan de aportes para cobrar sus haberes mensuales.

Hace ocho años Arévalo comenzó a trabajar en temas de pobreza y género y contó que se dio cuenta que hay mujeres que no se identifican como “pobres” porque sus hogares no podrían ser calificados de tal manera por el INDEC, pero advirtió que esas mujeres no tienen recursos propios, y con la jubilación por moratoria podían evitar caer en la violencia económica, una de las modalidades de la violencia de género.

“Que no tengan recursos propios desencadena toda una situación de sometimiento o de violencia”, sentenció la economista Carla Arévalo en “Pasaron Cosas”.

Te puede interesar

Se reestableció el tránsito en la RN 51

Hay sectores con material en calzada, como por ejemplo en La Zulema o Estación Chorrillos, se puede transitar con precaución mientras que, en otros sectores como en El Cebollar se habilitó un desvío.

La próxima semana entregarán módulos alimentarios en Anta, Metán y San Antonio de los Cobres

Acorde al cronograma del Programa Focalizado, se coordinaron operativos para comunidades indígenas residentes en los departamentos Anta, Metán y en el municipio de San Antonio de los Cobres.

El Móvil de Licencias atenderá este lunes 17 en Tres Cerritos

Estará disponible desde las 9.30 hasta las 13 en la plaza Juana Manuela Gorriti. Los turnos deben solicitarse vía WhatsApp al 3875053098. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y gran parte del de la primera licencia.

Este lunes se abren las pre-inscripciones a los cursos de la UPATECo 2025

Las pre-inscripciones inician el lunes 17 en los 10 Centros Integradores de la ciudad. Habrá cursos cortos y básicos de inglés, costura, barbería, marroquinería, electricidad y otros. Los interesados se pueden anotar de forma presencial o por teléfono.

Deste este lunes, habrá corte total en la calle Obispo Romero por inicio de obras

El corte será entre Vicario Toscano y M. Acevedo por bacheo con hormigón. Comenzará el lunes 17 de febrero y durará aproximadamente 20 días. Se solicita a los conductores evitar circular por la zona.

Ofrecen concurrencias para dermatología en el hospital del Milagro

El nosocomio dispone de una vacante para esa especialidad. Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de febrero en el programa de Recursos Humanos.