Salta Por: Ivana Chañi02/05/2024

En Argentina alrededor del 80% de las mujeres se jubiló por una moratoria

Una economista planteó el análisis de la Ley Bases del Gobierno Nacional desde el crecimiento y la redistribución. Además, invitó a ver la moratoria como una política para igualar derechos.

En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la economista y docente de la Universidad Nacional de Salta, Carla Arévalo, se refirió a la reforma jubilatoria en la Ley Bases, aprobada el viernes en Diputados. Particularmente, la también demógrafa, apuntó a la eliminación de la moratoria y su efecto en las mujeres.

En el comienzo de la entrevista, la economista planteó pensar la Ley Bases o también llamada Ley Ómnibus a partir de decisiones para enfrentar problemáticas como la pobreza desde el crecimiento y la redistribución de la riqueza.

Puntualmente sobre la reforma previsional, Carla Arévalo, defendió las moratorias como una herramienta que permitió alrededor del 80% de las mujeres a acceder una jubilación en el país. Jubilaciones mínimas que hoy están en 170.000.

“Las mujeres tienen una dinámica y una trayectoria laboral distinta a la de los varones, con más intermitencias en entradas y salidas por tareas de cuidado o por ser amas de casa exclusivamente”, señaló la economista.

Seis provincias suscribieron acuerdo contra la reforma laboral de Javier Milei

En la iniciativa del gobierno libertario que logró media sanción y pasó al Senado propone la Prestación de Retiro Proporcional que consiste en un haber mensual equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber jubilatorio mínimo. Actualmente, con la moratoria, al cumplir los 60 años, las mujeres pueden iniciar los trámites de la jubilación y pagar los años que faltan de aportes para cobrar sus haberes mensuales.

Hace ocho años Arévalo comenzó a trabajar en temas de pobreza y género y contó que se dio cuenta que hay mujeres que no se identifican como “pobres” porque sus hogares no podrían ser calificados de tal manera por el INDEC, pero advirtió que esas mujeres no tienen recursos propios, y con la jubilación por moratoria podían evitar caer en la violencia económica, una de las modalidades de la violencia de género.

“Que no tengan recursos propios desencadena toda una situación de sometimiento o de violencia”, sentenció la economista Carla Arévalo en “Pasaron Cosas”.

Te puede interesar

Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan

La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.

Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior

En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.

Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta

En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.

Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"

El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.

Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur

Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.

Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma

Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.