En Argentina alrededor del 80% de las mujeres se jubiló por una moratoria
Una economista planteó el análisis de la Ley Bases del Gobierno Nacional desde el crecimiento y la redistribución. Además, invitó a ver la moratoria como una política para igualar derechos.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la economista y docente de la Universidad Nacional de Salta, Carla Arévalo, se refirió a la reforma jubilatoria en la Ley Bases, aprobada el viernes en Diputados. Particularmente, la también demógrafa, apuntó a la eliminación de la moratoria y su efecto en las mujeres.
En el comienzo de la entrevista, la economista planteó pensar la Ley Bases o también llamada Ley Ómnibus a partir de decisiones para enfrentar problemáticas como la pobreza desde el crecimiento y la redistribución de la riqueza.
Puntualmente sobre la reforma previsional, Carla Arévalo, defendió las moratorias como una herramienta que permitió alrededor del 80% de las mujeres a acceder una jubilación en el país. Jubilaciones mínimas que hoy están en 170.000.
“Las mujeres tienen una dinámica y una trayectoria laboral distinta a la de los varones, con más intermitencias en entradas y salidas por tareas de cuidado o por ser amas de casa exclusivamente”, señaló la economista.
En la iniciativa del gobierno libertario que logró media sanción y pasó al Senado propone la Prestación de Retiro Proporcional que consiste en un haber mensual equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber jubilatorio mínimo. Actualmente, con la moratoria, al cumplir los 60 años, las mujeres pueden iniciar los trámites de la jubilación y pagar los años que faltan de aportes para cobrar sus haberes mensuales.
Hace ocho años Arévalo comenzó a trabajar en temas de pobreza y género y contó que se dio cuenta que hay mujeres que no se identifican como “pobres” porque sus hogares no podrían ser calificados de tal manera por el INDEC, pero advirtió que esas mujeres no tienen recursos propios, y con la jubilación por moratoria podían evitar caer en la violencia económica, una de las modalidades de la violencia de género.
“Que no tengan recursos propios desencadena toda una situación de sometimiento o de violencia”, sentenció la economista Carla Arévalo en “Pasaron Cosas”.
Te puede interesar
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..