Política30/04/2024

Outes acompaña la Ley Bases, pero advirtió por rutas y proyectos mineros

El diputado de Innovación Federal anticipó su votó a favor del proyecto de ley, aunque marcó la cancha en obra pública, minería y educación.

La Cámara de Diputados debate la renovada Ley Bases desde este  lunes. Se trata del segundo intento del Gobierno para avanzar con el proyecto que contiene 223 artículos. 

Si bien el oficialismo  cuenta con aprobarla en General, los bloques dialoguistas tomarán distancia en las facultades delegadas para disolver organismos públicos, los incentivos para grandes inversiones y la reforma laboral. También se espera un intenso debate cuando se reclame la reincorporación del capítulo del impuesto al tabaco. 

“La concertación política argentina sigue siendo el paso necesario en la búsqueda de la estabilización y rencauzamiento del país y de las provincia que lo conforman”, comenzó su alocución el diputado Pablo Outes.
El legislador por Salta seguidamente planteó la necesidad de redefinir los alcances del modelo de federalismo que se plantea para la Nación, “y los derechos y posibilidades de cada una de las personas que nazcan en el país”.  

Ley Bases: Tras cinco horas de debate, quedan más de 100 oradores

El diputado en ese sentido remarcó las modificaciones que se realizaron respecto al proyecto original de la Ley Ómnibus, motivo por el al cual, a su entender, permitió el acompañamiento de la nueva versión y destacó el trabajo consensuado. 

“Se buscó trabajar a consciencia y cada uno de los frentes que componen las fuerzas políticas nacionales ha buscado, en el marco de la lógica, tener un acuerdo consensuado y se acotó la delegación de facultades, no solo en su alcance sino tiempo original solicitado. También en el marco de las privatizaciones. Privatizar no es mala palabra en la medida que busque la eficiencia del Estado y se bajó de 47 empresas planteadas a casi 11 empresas que en este proyecto termina”, argumentó. 

“Tengo la convicción que al Estado le toca la función importante de eliminar las asimetrías y marcar las bases de un modelo de sociedad más armónico”, añadió. 

El legislador le marcó a Javier Milei los puntos que consideró innegociables para el acompañamiento. “Veo  con preocupación que las condiciones del libre mercado que Usted promueve sistemáticamente no son las que se dan en el interior de las provincias. Será una situación a resolver en su gestión. La Argentina en muchos distritos carece de las condiciones enunciadas, el sistema educativo público e universitario hoy se manifiestan con luces de alerta, pero este diputado –con convencimiento- va votar a favor de los puntos que solicita, pero con la firmeza de decir que las provincias del interior están esperando respuestas”.  

“Las rutas mineras quedaron paralizados, los proyectos mineros que eran encarados por el estado quedaron  anulados. Es menester Sr.  Presidente para conducir esta Nación encontrar un respuesta. La provincia de Salta y gran parte de los diputados que la conforman le están dando su apoyo, pero también esperamos respuesta para los salteños que vemos el futuro en dificultad”, cerró.

Te puede interesar

“La gente ya eligió, ahora quiere que se pongan a trabajar”, advirtió Villada

El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Olmedo aseguró que La Libertad Avanza “seguirá siendo pura” y sin acuerdos con “la vieja política”

El referente libertario afirmó que, a pesar de la victoria, el espacio no hará alianzas con sectores tradicionales y que su prioridad será mantener la coherencia con los valores del presidente Javier Milei.

Bullrich adelantó reformas en el Código Penal y dijo que se incrementará el gasto para combatir el narcotráfico

La ministra de Seguridad defendió el protocolo antipiquetes y pidió tratar la baja de la edad de imputabilidad; respondió sobre Fred Machado y los aportes electorales

Las claves de la flexibilización laboral de Milei: jornadas de 12 horas y cambios en el régimen de licencias

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores

En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.

El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral

El ministro Catalán habló de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para tratar los proyectos de reforma que anunció Milei.