Paritarias: Gremios salteños rechazaron la propuesta del Gobierno y se declararon en estado de alerta
Tras recibir la propuesta salarial del Gobierno, en unanimidad los representantes gremiales anunciaron el estado de alerta y movilización. Además de una campaña informativa y de concientización.
Mediante un comunicado los gremios salteños nucleados en la Mesa Paritaria adelantaron medidas en oposición a la nueva propuesta salarial del Gobierno Provincial en el día de ayer.
“En la Reunión Paritaria que se llevó a cabo el día de la fecha, se RECHAZÓ el PORCENTAJE de ACTUALIZACIÓN SALARIAL propuesto por el gobierno y consistente en un incremento del 6% para el mes de mayo y del 9% para junio, que se suma al 9% del mes abril (Reunión Paritaria anterior).
Esta propuesta fue considerada INACEPTABLE en el CONTEXTO de PÉRDIDA del PODER ADQUISITIVO del SALARIO de los TRABAJADORES, en los que la mayoría no alcanza, con sus haberes, a cubrir el costo de la canasta alimentaria.
En consecuencia, se RESOLVIÓ:
- DECLARAR EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN en TODOS LOS SINDICATOS que integran la Mesa Paritaria.
- Convocar a una CONFERENCIA DE PRENSA El día LUNES 29 de ABRIL a horas 10 en la sede de APSADES, sito en calle 20 de Febrero 118 de esta ciudad.
- INICIAR a partir del próximo lunes una "CAMPAÑA INFORMATIVA y de CONCIENTIZACIÓN" en todos los lugares de trabajo: escuelas públicas y privadas, hospitales, Centros de Salud, Organismos Estatales, etc., llevando a cabo reuniones y asambleas de base.
- DETERMINAR LAS ACCIONES a seguir con los MANDATOS DE BASE que SURJAN de esta CAMPAÑA”, finaliza el escrito.
En tanto, el Gobierno anunció la fecha de pago de abril y del aguinaldo.
La próxima reunión por paritarias fue programada para el próximo 18 de junio.
Te puede interesar
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.