Paritarias: Gremios salteños rechazaron la propuesta del Gobierno y se declararon en estado de alerta
Tras recibir la propuesta salarial del Gobierno, en unanimidad los representantes gremiales anunciaron el estado de alerta y movilización. Además de una campaña informativa y de concientización.
Mediante un comunicado los gremios salteños nucleados en la Mesa Paritaria adelantaron medidas en oposición a la nueva propuesta salarial del Gobierno Provincial en el día de ayer.
“En la Reunión Paritaria que se llevó a cabo el día de la fecha, se RECHAZÓ el PORCENTAJE de ACTUALIZACIÓN SALARIAL propuesto por el gobierno y consistente en un incremento del 6% para el mes de mayo y del 9% para junio, que se suma al 9% del mes abril (Reunión Paritaria anterior).
Esta propuesta fue considerada INACEPTABLE en el CONTEXTO de PÉRDIDA del PODER ADQUISITIVO del SALARIO de los TRABAJADORES, en los que la mayoría no alcanza, con sus haberes, a cubrir el costo de la canasta alimentaria.
En consecuencia, se RESOLVIÓ:
- DECLARAR EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN en TODOS LOS SINDICATOS que integran la Mesa Paritaria.
- Convocar a una CONFERENCIA DE PRENSA El día LUNES 29 de ABRIL a horas 10 en la sede de APSADES, sito en calle 20 de Febrero 118 de esta ciudad.
- INICIAR a partir del próximo lunes una "CAMPAÑA INFORMATIVA y de CONCIENTIZACIÓN" en todos los lugares de trabajo: escuelas públicas y privadas, hospitales, Centros de Salud, Organismos Estatales, etc., llevando a cabo reuniones y asambleas de base.
- DETERMINAR LAS ACCIONES a seguir con los MANDATOS DE BASE que SURJAN de esta CAMPAÑA”, finaliza el escrito.
En tanto, el Gobierno anunció la fecha de pago de abril y del aguinaldo.
La próxima reunión por paritarias fue programada para el próximo 18 de junio.
Te puede interesar
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.