Salta Por: Ivana Chañi26/04/2024

Qué pasará con la moratoria y la actualización jubilatoria con la nueva Ley Bases

La Prestación Previsional Proporcional en reemplazo de la moratoria como una herramienta para los trabajadores que no cuenten con los 30 años de aportes exigidos por la ley.

Con el dictamen en Diputados, la ley Bases y el paquete fiscal avanzan a pasos firmes hacia su aprobación. Para el presidente Javier Milei, herramientas más que necesarias para su plan de gobierno.

Uno de los puntos que se debatirán es la reforma del sistema previsional argentino. De aprobarse se terminan las moratorias y se modifica la fórmula de la movilidad jubilatoria.

En su columna habitual de los viernes, la abogada especializada en derecho previsional, Julia Toyos, explicó que en el artículo 226 se deroga la moratoria previsional. “Al no haber moratoria el que no aportó no se jubila”, expresó.

En tanto del 227, señaló que se crea la Prestación Previsional Proporcional para todas aquellas  personas que tuvieran 65 años y que no tengan los 30 años de aporte.

Toyos aclaró que esto no significa que no cobrará nada sino que al llegar a los 65 años accederá a una jubilación proporcional al aporte y que no será inferior a la PUAM (80% de la jubilación mínima).

El Régimen de Inversión y saneamiento fiscal, beneficiarían a Salta con la nueva Ley Bases

La abogada indicó que al tratarse de un sistema contributivo, aquellas personas con discapacidad o que tengan alguna condición especial podrán acceder a un beneficio que deberán gestionar, como la Pensión No Contributiva.

Ahora bien, una de los interrogantes con el proyecto del Ejecutivo es qué pasará con aquellos que ya han tramitado y pagado la moratoria vigente.

Ley Bases: retiraron al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar y repusieron los impuestos al tabaco

A esto Toyos respondió que si ya fue pagada el derecho está consolidado y no es retroactivo.

En otro orden, la abogada se refirió a la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria.

Dijo que al quedar derogada la actual fórmula es una buena noticia en cuanto a los haberes mensuales consecutivos a partir de julio. No obstante se quejó porque quedan desactualizadas y atrasadas las remuneraciones.

“Detalles que algunos legisladores nacionales no entienden o no les interesa. A los jubilados no les interesa a nadie, no le interesa a la justicia ni a los políticos”, se lamentó Julia Toyos en Aries.

Te puede interesar

Financiamiento para obras estratégicas: Salta y Nación por el Corredor Bioceánico

Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

RP5: un muerto tras choque entre dos camiones

Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.

Amplio operativo de Tránsito por la procesión del Perpetuo Socorro

Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.

Descacharrado en Salta: Próxima semana en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales

El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.

Rescatan a perro abandonado en canal Velarde: Un final feliz

Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.

El clima acompañará la procesión en honor a la Virgen del Socorro

La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.