Tipos de Miomas y su impacto en la salud femenina
La Dra. Mónica Gelsi advirtió sobre las afecciones que pueden atacar en la capa muscular del útero.
En el programa De Esto Sí se Habla, la Dra. Mónica Gelsi, se refirió a la salud del útero, un órgano “con el tamaño de una pera con una capacidad de expandirse hasta el tamaño de una sandía con un embarazo”, expresó la profesional, pero propenso a padecer diferentes patologías si no se realizan los controles correspondientes.
Según explicó, los miomas pueden variar en tipo y ubicación, desde pequeños miomas subserosos que se sitúan en la pared externa del útero, “pareciendo orejitas", hasta miomas intramurales que se forman dentro de la pared uterina. Dependiendo de su tamaño y ubicación, pueden causar síntomas como menstruaciones abundantes y anemia, especialmente cuando se encuentran en la misma pared del útero.
La ginecológica explicó que aunque algunos miomas pequeños pueden no requerir tratamiento si no causan síntomas, otros más grandes pueden necesitar intervención quirúrgica. "He llegado a extraer miomas de hasta un kilo que ocupaban gran parte de la cavidad abdominal de la pelvis", comentó la doctora.
Cuando la intervención quirúrgica es necesaria, puede variar desde la extirpación del mioma hasta la histerectomía, que es la extirpación completa del útero. Aunque la histerectomía es una operación que requiere tiempo para recuperarse, no afecta la sensibilidad sexual de la mujer, que se encuentra en la vagina y la vulva.
Finalmente, la Dra. aclaró que no es necesario que una mujer revele su condición de útero ausente o extirpado si no desea hacerlo, ya que no es indispensable para las relaciones sexuales.
Te puede interesar
Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna
En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.
Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta
Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.