Salta Por: Ivana Chañi22/04/2024

Sin confrontar con Milei, la Iglesia llama a ser solidarios en tiempos de crisis

El viernes los obispos en la 124° Asamblea Plenaria Conferencia Episcopal Argentina emitieron un comunicado titulado: “En Tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas”.

En conexión con Aries, el vocero de la curia y sacerdote de la Parroquia San Lorenzo, Oscar Ossola, resumió el comunicado en “palabras de aliento y esperanza”.

“Si  bien remarca estas cuestiones tan dolorosas del aumento  de los índices de  pobreza y marginalidad, estamos todos llamados, no solo la dirigencia política”, manifestó el religioso, y agregó: “es un mensaje al pueblo de Dios, en tiempos difíciles, a amar a los demás y alegrar su  vida".

Ossola, insistió, que “el llamado es para encontrar esa cuota de esperanza y lo positivo en uno mismo que se pueda aplicar a los demás”.

En sintonía, el padre Ossola, sostuvo que el amor al prójimo se aplica con hechos concretos porque “nos hace ser conscientes de esa vida de Jesucristo que está en cada uno de nosotros”.

“No es un mensaje idílico o espiritual, es en la Argentina. Tender la mano a los demás, esa actitud positiva es lo que quieren resaltar los obispos; que está al alcance de todos salir adelante y ser alegres en la esperanza”, ponderó.

El Fondo Solidario para Jubilados beneficiará a mayores de 70 años con haberes mínimos

Sobre la base de la solidaridad que promueve la iglesia católica, el padre Ossola, subrayó que ante la ausencia del Estado con sus políticas, éstas “son cubiertas por la solidaridad, no solo de las instituciones de la iglesia, fundaciones, ONG, sino del vecino de a pie”.

Ajuste a la niñez y la advertencia de UNICEF por la pobreza infantil en Argentina

En estos tiempos de crisis, los desplazados por las medidas económicas del gobierno nacional de Javier Milei reclaman de la iglesia católica, como institución de valor, posicionarse con claridad y exhortar al Gobierno a llevar a cabo acciones contundentes que mejoren la calidad de vida de los argentinos.

Al respecto, el padre Oscar Ossola, reflexionó.

“Me preguntaban si debería salir con los botines de punta la iglesia para ser más incisiva al gobierno actual, probablemente hayan juzgado que no sea lo conveniente, que más bien sea una invitación a colaborar todos y no solo la dirigencia política que lleva adelante el país”, opinó.

Por último, sobre el comunicado de la 124° Asamblea Plenaria Conferencia Episcopal Argentina, el padre Oscar Ossola, hizo hincapié en el flagelo del narcotráfico y advirtió que no se limita a la ciudad de Rosario, sino  que se extiende por todo el país, y el norte argentino no es la excepción.

“Donde conviven las complicidades – no solo del ámbito político, el mundo empresarial y de la justicia”, sentenció el vocero de la curia y sacerdote de la Parroquia San Lorenzo en Aries.

Te puede interesar

Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”

Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.

Destacan la red internacional de donantes de médula ósea

El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.

Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024

Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.

Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia

Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán

El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.

Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis

Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.