Por la falta de inversión y abandono durante la gestión de Bettina, se promulgó la Emergencia de las calles en la Ciudad
La medida fue oficializada el viernes último. La Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202 del intendente Emiliano Durand fue aprobada por el Concejo Deliberante en marzo.
En febrero el intendente Emiliano Durand declaró la Emergencia de las Calles de la ciudad de Salta a través de la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202 luego de un relevamiento de Obras Públicas que reveló el deterioro y abandono durante los cuatro años de la gestión de Bettina Romero, producto de la falta de planificación e inversión
Se creó un fondo especial de inversión para recuperar las calles del ejido municipal. Además, se tomaron medidas de seguimiento y control dando intervención al Tribunal de Faltas quien tendrá a su cargo una auditoría sobre las obras que quedaron inconclusas.
A fines de marzo, el Concejo Deliberante convalidó la declaración de la emergencia; y el viernes último, el Intendente la promulgó.
Por tanto, durante el plazo de un año, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, se declara el “Estado de Emergencia de las calles de la ciudad de Salta”. El plazo podrá prorrogarse en caso de subsistir las condiciones que dieron lugar a la Emergencia.
De los objetivos se destacan:
a) Resguardar la seguridad en materia de tránsito, mediante la implementación y ejecución, en el menor tiempo posible, de un plan de arreglo y mejoramiento de arterias de la ciudad;
b) Agilizar los mecanismos de contratación a tales efectos, así como también abreviar los plazos que los mismos insumen;
c) Consolidar la afectación de fondos específicos que solo puedan ser utilizados a tal fin;
d) Coordinar con organismos provinciales y/o nacionales competentes la obtención de financiamiento, asistencia técnica y cooperación interjurisdiccional para la realización de obras;
e) Mantener, reparar, señalizar e iluminar las arterias y veredas de la Ciudad.
Respecto a los recursos, se creó un Fondo específico que se compondrá por el 10% de la coparticipación neta que reciba el municipio; el 10% de lo recaudado de impuestos municipales; todo otro fondo nacional, provincial o municipal que se recibiera para tal fin.
El Departamento Ejecutivo podrá crear una comisión de seguimiento y control. Del mismo modo estará habilitado para implementar un sistema ágil, gratuito y accesible a fin de que los vecinos del Municipio puedan dar aviso de todo evento grave que pudiera darse en relación al estado de emergencia de las arterias, en particular los siguientes:
a) Existencia de pozos y baches de tamaño considerable que puedan poner en peligro vehículos y/o personas y que requieran de señalización urgente.
b) Obras de pavimento, cordón cuneta, veredas que se encuentren paralizadas, deterioradas y/o sin la limpieza respectiva.
c) Cualquier otro evento que complique la normal circulación vial relacionada con la materia de esta ordenanza.
La Ordenanza Ad Referéndum N| 16.202, habilita, también, a pedir el auxilio de la Dirección de Vialidad de Salta la maquinaria necesaria. Asimismo, junto al Ministerio de Infraestructura de la Provincia y la empresa Aguas del Norte S.A. un plan de normalización y finalización de las obras en curso que realizan dichas dependencias que permita mitigar la existencia de arterias cortadas o restringidas. A tal fin el Departamento Ejecutivo podrá asumir la realización de las mismas mediante convenios específicos.
En lo que refiere al Tribunal de Cuentas se solicita la realización de una auditoría que determine en un plazo no mayor de sesenta (60) días, todas aquellas obras de pavimentación, bacheo y arreglo de calles, cordones cuneta y calzadas contratadas en los últimos dos (2) años a efectos de determinar posibles incumplimientos por parte de las empresas contratistas.
Finalmente, se autoriza al Ejecutivo municipal a realizar convenios con entidades intermedias, cámaras y asociaciones profesionales que tengan por objeto la tercerización de obras de arreglo de arterias, pavimentación, bacheos y/o cualquier otra relacionada al objeto de la presente, así como la realización de auditorías, control de ejecución, realización de proyectos y determinación de sistema de precios testigos.
Te puede interesar
Finalizaron las obras en el sector de las escalinatas del Monumento a Güemes
Se colocó lajas en el primer descanso, además, se acondicionaron las caminerías y se hizo una limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Se solicita a la comunidad en general mantener la higiene.
Habilitaron Centros de Recursos para la Emergencia Climática en el interior provincial
La habilitación de estos puntos estratégicos tiene por finalidad anticiparse a un evento climático; al planificar previamente la contención por la temporada de lluvias y crecidas para proporcionar recursos a las familias afectadas.
Desbordes y sedimentos: Vialidad despeja la RN 68 y RN 40 tras las tormentas
Las intensas lluvias afectaron tramos claves entre el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos se mantienen durante toda la jornada.
Servicios públicos y obras sociales lideran los reclamos en la Defensoría
Federico Núñez Burgos informó que la Defensoría del Pueblo recibe cerca de 150 reclamos por semestre, encabezados por problemas con servicios públicos y obras sociales. También se atienden demoras en trámites municipales.
En Salta, uno de cada diez habitantes es jubilado
La abogada previsional Julia Toyos detalló que en Salta hay alrededor de 162 mil jubilados y pensionados, lo que representa el 11,2% de la población.
Realizarán una colecta de sangre este viernes en plaza Belgrano
El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.