Salta Por: Ivana Chañi22/04/2024

Por la falta de inversión y abandono durante la gestión de Bettina, se promulgó la Emergencia de las calles en la Ciudad

La medida fue oficializada el viernes último. La Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202 del intendente Emiliano Durand fue aprobada por el Concejo Deliberante en marzo.

En febrero el intendente Emiliano Durand declaró la Emergencia de las Calles de la ciudad de Salta a través de la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.202 luego de un relevamiento de Obras Públicas que reveló el deterioro y abandono durante los cuatro años de la gestión de Bettina Romero, producto de la falta de planificación e inversión

Se creó un fondo especial de inversión para recuperar las calles del ejido municipal. Además, se tomaron medidas de seguimiento y control dando intervención al Tribunal de Faltas quien tendrá a su cargo una auditoría sobre las obras que quedaron inconclusas.

Durand declaró la “emergencia de las calles”, creó un fondo especial y ordenó una auditoría de la gestión de Bettina

A fines de marzo, el Concejo Deliberante convalidó la declaración de la emergencia; y el viernes último, el Intendente la promulgó.

Por tanto, durante el plazo de un año, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, se declara el “Estado de Emergencia de las calles de la ciudad de Salta”. El plazo podrá prorrogarse en caso de subsistir las condiciones que dieron lugar a la Emergencia.

De los objetivos se destacan:

a) Resguardar la seguridad en materia de tránsito, mediante la implementación y ejecución, en el menor tiempo posible, de un plan de arreglo y mejoramiento de arterias de la ciudad;

b) Agilizar los mecanismos de contratación a tales efectos, así como también abreviar los plazos que los mismos insumen;

c) Consolidar la afectación de fondos específicos que solo puedan ser utilizados a tal fin;

d) Coordinar con organismos provinciales y/o nacionales competentes la obtención de financiamiento, asistencia técnica y cooperación interjurisdiccional para la realización de obras;

e) Mantener, reparar, señalizar e iluminar las arterias y veredas de la Ciudad.

Aprobaron la reglamentación de la Emergencia de las calles en la Ciudad

Respecto a los recursos, se creó un Fondo específico que se compondrá por el 10% de la coparticipación neta que reciba el municipio; el 10% de lo recaudado de impuestos municipales; todo otro fondo nacional, provincial o municipal que se recibiera para tal fin.

El Departamento Ejecutivo podrá crear una comisión de seguimiento y control. Del mismo modo estará habilitado para implementar un sistema ágil, gratuito  y accesible a fin de que los vecinos del Municipio puedan dar aviso de todo evento grave que pudiera darse en relación al estado de emergencia de las arterias, en particular los siguientes:

a) Existencia de pozos y baches de tamaño considerable que puedan poner en peligro vehículos y/o personas y que requieran de señalización urgente.

b) Obras de pavimento, cordón cuneta, veredas que se encuentren paralizadas, deterioradas y/o sin la limpieza respectiva.

c) Cualquier otro evento que complique la normal circulación vial relacionada con la materia de esta ordenanza.

La Ordenanza Ad Referéndum N| 16.202, habilita, también, a pedir el auxilio de la Dirección de Vialidad de Salta la maquinaria necesaria. Asimismo, junto al Ministerio de Infraestructura de la Provincia y la empresa Aguas del Norte S.A. un plan de normalización y finalización de las obras en curso que realizan dichas dependencias que permita mitigar la existencia de arterias cortadas o restringidas. A tal fin el Departamento Ejecutivo podrá asumir la realización de las mismas mediante convenios específicos.

En lo que refiere al Tribunal de Cuentas se solicita la realización de una auditoría que determine en un plazo no mayor de sesenta (60) días, todas aquellas obras de pavimentación, bacheo y arreglo de calles, cordones cuneta y calzadas contratadas en los últimos dos (2) años a efectos de determinar posibles incumplimientos por parte de las empresas contratistas.

Finalmente, se autoriza al Ejecutivo municipal a realizar convenios con entidades intermedias, cámaras y asociaciones profesionales que tengan por objeto la tercerización de obras de arreglo de arterias, pavimentación, bacheos y/o cualquier otra relacionada al objeto de la presente, así como la realización de auditorías, control de ejecución, realización de proyectos y determinación de sistema de precios testigos.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.