UTA amenaza con un nuevo paro para la próxima semana
La medida de fuerza de la UTA sería el próximo 25 de abril. Las empresas advierten que no podrán afrontar un nuevo aumento salarial sin un incremento de las tarifas.
En medio de los intentos por un buscar un acuerdo paritario entre las empresas, el gremio y el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con un nuevo paro de colectivos para la próxima semana. La decisión final sobre llevar a cabo la medida de fuerza se tomará en una reunión que se realizará el próximo miércoles 24 de abril.
La UTA amenaza con un paro de transporte para el próximo jueves en medio de su reclamo por los incrementos salariales. Sin embargo, aseguran que desde la Secretaría de Transporte deben aceptar modificaciones en sus costos para poder aceptar los aumentos.
Lo cierto, es que desde el gremio conducido por Roberto Fernández piden un incremento salarial del 34%, pero desde las empresas advierten que no podrán afrontar estos aumentos si no se modifican los precios de las tarifas.
En este sentido, las empresas reclaman que el precio del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es bajo y no les permite recaudar lo necesario para afrontar los aumentos de sueldo. De esta manera, en caso de no llegar a un acuerdo durante la reunión pactada para el 24 de abril, los gremios amenazan con realizar el paro de colectivos un día después.
La amenaza de la UTA sobre el paro de colectivos
El pasado 11 de abril, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó el paro de colectivos pese a no lograr un acuerdo en la reunión del gremio y las cámaras empresarias. Sin embargo, en aquel momento alertaron que si las empresas no cumplen con lo acordado, podrían retomar la medida de fuerza el 25 de abril.
Sobre la decisión de levantar la paralización del servicio de colectivos, el gremio había comunicado que fue "en procura de mantener la paz social, y con el fin de normalizar el servicio público de transporte del AMBA".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia
Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.
Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.