Salud17/04/2024

Las prepagas deberán retrotraer los aumentos, lo anunció el Gobierno

Lo confirmó que vocero presidencial, Manuel Adorni. Se retrotraen el valor de las cuotas a diciembre de 2023 y desde ahí se actualizarán en base a la inflación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que las obras sociales y prepagas darán marcha atrás con los aumentos. El valor de las cuotas se retrotraerá a diciembre de 2023 y desde ahí se actualizarán en base a la inflación.

Según informó el gobierno nacional a través de un comunicado oficial, "en el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país".

El Gobierno llevará a las prepagas a la justicia por los aumentos

De esta manera, por disposición del Poder Ejecutivo, los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales no podrán superar el siguiente cálculo: la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023).

Se retrotraen los precios de las prepagas a diciembre

Es así como el Gobierno de Javier Milei, luego de desregular los precios de las prepagas a través del DNU vigente 70/2023, retrotrae los mismos precios de las prepagas a diciembre del año pasado debido a las subas que ya promedian un 165% en lo que va del año.
"Asimismo, las compañías de medicina prepaga deberán presentar información a la CNDC sobre precios nominales de cada plan de salud ofrecido, ingresos obtenidos por cada plan de salud y cantidad de afiliados en cada uno de los planes", agrega, en detalle, la normativa.

Es en este contexto que las compañías de medicina están obligadas, a partir de hoy, a informar y brindar datos sobre sus precios y actualizaciones, sumado a la obligación de publicar en un plazo de 10 días hábiles "el texto completo de la medida de tutela anticipada en sus respectivos sitios web".

En medio del conflicto con el Gobierno, Claudio Belocopitt renunció a la cámara que representa a las prepagas

La decisión, tomada entre Casa Rosada, el Ministerio de Economía y la cartera de Salud, se da después de la renuncia de Claudio Belocopitt como conductor de la Unión Argentina de Salud (UAS), el organismo que nuclea a las empresas de medicina privada.

Belocopitt es el principal impulsor de los fuertes aumentos en las cuotas, desatados luego del decreto que desreguló al sector. Esos incrementos, que superan largamente el 150%, llevaron a que más del 10 por ciento de los afiliados a las prepagas deba darse de baja.

“Como todos ustedes saben, en los últimos días, el sector de la salud privada ha recibido reproches y observaciones por parte de funcionarios del gobierno nacional. Con la necesidad de preservar la posibilidad de que todos los canales de diálogo sean considerados, y entendiendo que quizás el debate sobre mi persona sea obstáculo para lograr posiciones superadoras, he considerado procedente y necesario renunciar a la presidencia de la Unión Argentina de Salud”, explicó Belocopitt en un comunicado.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.