Economía16/04/2024

Se desplomó el patentamiento de vehiculos en el primer trimestre del 2024

Según datos del INDEC los primeros tres meses del año los vehículos registrados fueron 181.854 mostrando una variación interanual del 28,3% respecto al mismo período del 2023.

Se conocieron los datos de vehículos registrados en los primeros tres meses del año y sufrieron una fuerte caída respecto al mes anterior. El INDEC mostró además una comparativa del mes de marzo respecto al mismo mes de 2023 y los datos arrojan una diferencia significativa.

En marzo de 2024, los de automóviles cayeron 31,9% interanual y el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 28,1% respecto a igual acumulado del año anterior. Del total el 42,7% son automóviles de industria nacional mientras que el 52,3% son importados. 

Por el lado de las motovehículos se registraron 29.372, representando un 40,9% menos, mientras que el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 26,4% respecto a igual acumulado del año anterior.

Casi el 98% son vehículos de industria nacional mientras que el 2% son importados. Por el lado del patentamiento de transporte y carga se registraron 8.023 en el total del país, la caída representó un 40,7% y el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 32,3% respecto a igual acumulado del año anterior.

Del total 71,8 son nacionales y el 28,2 son del exterior. Mientras que, por el lado de los acoplados, 45,7% con un acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 35,1% respecto a igual acumulado del año anterior. Todos nacionales.

Por último, se registraron 461 patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industria (MAVI),  en el total del país de 56,2%, respectivamente con un acumulado enero-marzo de 2024 presenta una caída de 48,2% respecto a igual acumulado del año anterior. El 61,% representa a la industria nacional mientras que el 38,4% son maquinaria importada.

Con información La Tecla

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.