Salud Por: Ivana Chañi16/04/2024

Día Mundial de la Voz: la hidratación y otros consejos para una buena salud vocal

Cada 16 de abril profesionales del Hospital San Bernardo concientizan sobre la importancia del cuidado de las cuerdas vocales.

Hoy 16 de abril es el “Día Mundial de la Voz”, por ello el hospital San Bernardo organizó actividades a los fines de concientizar sobre la importancia del correcto cuidado de las cuerdas vocales.  Consejos y técnicas.

En comunicación con Aries, la jefa Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo, Alicia Rea, informó que, en el marco de la campaña de concientización sobre la salud vocal, este martes de 8 a 11 horas se realizarán evaluaciones perceptuales de la voz a partir de los 15 años. Presentarse con el DNI y demanda espontánea.

Mañana miércoles 17 de abril el Servicio de Otorrinolangología realizará fibroscopías laríngeas a aquellas personas que, luego de haberse realizado el examen perceptual de la voz, hayan sido derivadas por el Servicio de Fonoaudiología, agregó.

El subgerente del Hospital San Bernardo dice que no bajaron  las consultas de bolivianos

Además, durante los martes de mayo, de 9 a 11, se dictará un taller de voz para aquellos que la utilizan como herramienta de trabajo. La actividad es gratuita y con cupo de 10 participantes.

Respecto a los cuidados de la voz, la jefa del Servicio de Fonoaudiológía, recomendó una buena hidratación; evitar fumar y el consumo de bebidas alcohólicas.

“Cualquier sustancia que deshidrate a las cuerdas vocales no es bueno para ellas”, indicó.

Finalmente, la especialista recomendó que para evitar el daño en las cuerdas vocales y la aparición de nódulos lo principal es el diagnóstico temprano.

“Al nódulo vocal hay que tratarlo porque si yo continúo con ese mal uso de la voz, va ir creciendo y me voy a quedar con menos voz”, completó la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo en Aries.

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.