Salud Por: Agustina Tolaba28/08/2025

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Por Aries, la Dra. del Centro Regional de Hemoterapia de Salta, Mónica López, informó que el stock de sangre de la provincia se encuentra en proceso de recuperación luego de semanas con bajas en la cantidad de donantes. Según explicó, en los últimos días se logró superar las 80 donaciones diarias, aunque para mantener un stock estable se requieren aproximadamente 100 personas que se acerquen a donar cada día.

La funcionaria advirtió sobre la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales. “Es fundamental que los nuevos donantes sean voluntarios. Las unidades de sangre tienen un periodo de caducidad de entre 32 y 42 días, por lo que necesitamos una reposición constante”, indicó.

Alerta en Salta por listeriosis: advierten sobre el consumo de lácteos y fiambres caseros

La especialista también recordó la importancia de cuidar la salud para poder donar: alimentación adecuada, actividad física y buen estado general. Asimismo, detalló que durante fechas de gran movimiento de personas, como la celebración del Milagro, es más difícil mantener la asistencia, ya que muchos donantes viajan a peregrinaciones. Por ello, el centro planifica con anticipación para garantizar un stock estable durante esos días.

Respecto a los requisitos para donar, López indicó: “Lo más importante es estar bien y sentirse bien. No pueden donar personas con malestar, dolor de cabeza, fiebre, enfermedades recientes, embarazadas, lactando o quienes hayan tenido cirugías o tatuajes recientes. También es obligatorio traer un documento de identidad”.

Te puede interesar

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.