Salta15/04/2024

Advierten por el notorio aumento de personas en situación de calle en Salta

La Municipalidad avanza sobre un censo para conocer la cifra real, hace tres años eran 40 y creciendo. Además se busca un lugar para establecer el nuevo refugio.

En comunicación con Aries, Pablo Linares, Subsecretario de Inclusión Social, informó que la Comuna trabaja en la elaboración de un relevamiento para conocer la cantidad de personas en situación de calle y poder avanzar en un nuevo albergue transitorio antes del crudo invierno. 

Sombrío paisaje se observa en las calles céntricas cuando se circula en altas horas de la noche o la mañana temprano, cuando se ve a personas durmiendo en veredas, tapadas escasamente con alguna manta o cartón en el peor de los casos, tomando en cuenta la llegada del otoño y el marcado descenso de la temperatura. 

“Estamos convencidos que la cantidad se mantuvo y seguramente creció”, lamentó Linares. El funcionario aseguró que se trabaja coordinadamente con Emergencia Crítica y Desarrollo Social, atreves de Salud Mental y el sector de adicciones, “para conocer cuántos son y poder tener antes del comienzo del invierno crudo un lugar para dormir”. 

El anterior refugio que estaba ubicado en calle Buenos Aires actualmente no funciona debido a que la gestión anterior lo abandonó y se encontraba en condiciones cuestionables, según lo detalló Linares. 

“Las condiciones edilicias eran muy malas y hacer que pasen personas y tenerlas en pésimas  condiciones no era un servicio, por ejemplo, no existía protocolo de recepción, falta de colchones, ropa de cama limpia, falta de situaciones sanitarias dignas”, añadió. 

“Estamos trabajando en el refugio, no es solo tener un lugar adecuado, sino trabajar en los protocolos adecuados para recibir a estas personas dignamente”, cerró.

Te puede interesar

"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias

El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.

Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro

Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.

La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo

Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.

SAMEC celebró su 38° aniversario

Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.

Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias

Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.