Argentina11/04/2024

Suspensión y despidos en el Comité de lucha Contra la Trata: “Quieren zona liberada”

La motosierra de Milei avanzó contra el programa de asistencia a las víctimas. Desde que asumió en diciembre, 342 personas fueron rescatadas.

En comunicación con Aries, Gustavo Vera, exdirector del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata de Personas, se refirió a los 40 despidos que se produjeron en el programa nacional, luego que éste pasara a orbitar bajo el ala del Ministerio de Seguridad de la Nación. 

“Lo que está pasando es gravísimo, porque desde que asumió Milei 342 víctimas se rescataron y ninguna tuvo la más mínima asistencia”, comenzó el titular del programa. “El Estado dice ‘rescatada’, pero en realidad es un error,  porque algunos prefirieron quedarse en los lugares donde trabajaban 18 horas en lugar de la nada, como les pasó 14 trabajadores de Mendoza, que luego de ser ‘rescatados’ tuvieron que dormir en la plaza”, agregó. 

Cierre del ENACOM: Advierten que las pymes proveedoras se desplomarán en el interior

Vera informó que el quiebre y paralización partió desde Capital Humano, pero ya había intención previa de cierre desde el 26 de diciembre. “Tuvimos muchas reuniones con Pettovello, donde planteábamos la situación dramática de las víctimas que no estaban recibiendo asistencia, al principio argumentaban que no había nombramiento, pero después se cristalizó como una política pública de abandono de personas”, disparó. 

Cabe mencionar que se realizó el traspaso del comité desde la Jefatura de Gabinete al Ministerio de Seguridad, y ya habría designada una interventora, aunque no oficializada, situación que Vera describió como oscura y con trasfondo peligroso. 

“Tenían una cajita feliz sobre la base de la coima con las zonas liberadas, talleres clandestinos y prostíbulos. Entonces el monopolio de la lucha contra la trata quedará en las manos de la Policía y la Gendarmería, y para que esto ocurra, deben hacer la mirada al costado o ser cómplices”.

Te puede interesar

Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad

Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.

Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina

La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.

La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual

Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.

El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa

El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.

Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales

El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.

El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro

Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.