Veda electoral: Lo que rige antes del 26 de octubre
La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.
La cuenta regresiva para las elecciones generales del 26 de octubre comenzó y, con ello, se activan los plazos finales del cronograma electoral establecido por la Justicia Nacional Electoral. A partir de este domingo 19, los ciudadanos ingresan en la última semana antes de la veda, que marcará el fin de las campañas y el inicio de la reflexión previa a la votación.
Según el cronograma oficial de la Cámara Nacional Electoral, estos son los eventos y prohibiciones clave que regirán en los próximos días y las semanas posteriores a los comicios.
Viernes 24 de octubre: Fin de la campaña y comienzo de la veda
A las 8:00 de la mañana del viernes 24 finaliza oficialmente la campaña electoral. A partir de ese momento y hasta el cierre de la elección, comienza a regir la veda electoral.
Durante este período, que dura 48 horas antes de la apertura de las urnas, queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.
Domingo 26 de octubre: Día de las Elecciones Generales
El domingo 26 de octubre se celebrarán las Elecciones Generales en todo el país. Las mesas de votación abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00.
Durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de los comicios (21:00), estará prohibido publicar o difundir encuestas, proyecciones y sondeos de opinión sobre los resultados.
Martes 28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo
Dos días después de la votación, el martes 28 de octubre a las 18:00, comenzará el escrutinio definitivo. Este es el conteo que tiene validez legal y es realizado por la Justicia Nacional Electoral con las actas de cada mesa.
Ese mismo día vence el plazo para que los partidos políticos presenten reclamos o protestas sobre posibles irregularidades en la constitución y funcionamiento de las mesas de votación.
Plazos posteriores a la elección
25 de diciembre: Vence el plazo de 60 días para justificar la no emisión del voto. También es la fecha límite para que las agrupaciones que retiraron candidatos restituyan los fondos de campaña recibidos.
19 de febrero: Finaliza el período de 90 días para que los partidos políticos presenten el informe final de campaña, detallando todos los gastos e ingresos del proceso electoral.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Pareja de jubilados desaparecida en Chubut: Hallan vehículo cerrado
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
Frenan radiotelescopio chino en San Juan: Denuncian "injerencia extranjera"
La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.
Crecida del río Bermejo: Cientos de argentinos varados en Bolivia
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Escándalo en Cancillería: Viaje de lujo en pleno ajuste
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Ventas por el Día de la Madre se desploman, caen 3,5%
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
Doble marca en BUP para Senadores: El pedido de la DINE
La Dirección Nacional Electoral pidió a votantes de senadores que hagan dos marcas en la Boleta Única de Papel (BUP), ya que la falta de una se considera voto nulo. Luz Landívar alertó sobre esto.